El 70% de los autónomos reconoce la importancia de la asesoría fiscal y laboral en su empresa

En la actualidad, con el continuo bombardeo de leyes y normativas, sobre todo en el ámbito fiscal y laboral, la labor del asesor es una pieza clave del éxito de cualquier negocio ya que permite a las pymes que dan sus primeros pasos mejorar sus procesos internos, optimizar su carga impositiva y sacarle un mejor rendimiento a sus escasos recursos. Así lo refrendan los datos como los de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), según los cuales el 70% de los autónomos considera que la asesoría fiscal y laboral es imprescindible para el desarrollo de su actividad, ya que dedican una media de 60 horas al año a la gestión de trámites fiscales y laborales.

Así, tal y como apuntan desde Club de la Pyme, empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, el asesoramiento fiscal y laboral es crucial para buscar el máximo ahorro fiscal conforme a las circunstancias personales de cada organización y a la normativa vigente. Con la ayuda de tecnologías como la inteligencia artificial, la relación asesor-cliente es cada vez más fluida y rápida, ya que permite agilizar gran parte de la actividad contable y que pymes y asesores descubran nuevas funciones que pueden ser más útiles en términos de negocio.

Mientras que una encuesta de EY reveló que los equipos fiscales dedicaban tradicionalmente entre el 40% y el 70% de su tiempo a la recopilación y procesamiento de datos, los datos revelan que ya se están tomando medidas al respecto: el 67% de los profesionales fiscales cree que la IA tendrá un impacto transformador en el sector y entre el 10% y el 50% de los procesos de trabajo de los departamentos fiscales ya están automatizados en 2024, según Thomson Reuters.

Sin embargo, pese a que los beneficios del asesoramiento son notorios y, según PwC, las empresas que externalizan la gestión fiscal y laboral tienen un 40% menos de probabilidades de cometer errores que puedan acarrear sanciones, muchas pymes y autónomos dudan a la hora de delegar estas gestiones ya que una de las principales preocupaciones de los emprendedores en los primeros pasos de sus negocios es recortar costes.

En este contexto, Club de la Pyme ha desarrollado un asesor fiscal y laboral online con IA gratuito, rápido, seguro y disponible 24/7. A través de un chat asistido con inteligencia artificial, esta herramienta permite a pymes y autónomos resolver sus dudas sobre registros, obligaciones contables, impuestos y planificación, para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la carga tributaria de autónomos y pymes. Además, el asesor IA proporciona respuestas sobre todo el ciclo de vida de la relación laboral, desde la creación de la empresa hasta la terminación de los contratos de trabajo, abordando además las obligaciones empresariales y los derechos de los trabajadores.

“En el momento actual, las pequeñas empresas no pueden vivir de espaldas a la tecnología y la digitalización. No hay excusa para no tener la mayoría de los procesos básicos de la empresa automatizados, digitalizados y en la nube, ya que existen software y aplicaciones online que lo permiten”, apunta Casimiro García. “En este sentido, las últimas herramientas tecnológicas como la IA están cada vez siendo más valoradas por los profesionales y las empresas usuarias para poder conseguir, entre otras ventajas, automatizar gran parte de las tareas rutinarias. Al conseguir agilizar los procesos y dedicar este tiempo a otras funciones más valoradas, además, logran un mayor control y transparencia sobre la información fiscal y laboral”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.