El aumento interanual del alquiler alcanza el 5,51% en comparación con abril del año pasado

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en abril de 2023 un precio medio mensual de 10,73 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 1,13%. En la comparativa interanual subió un 5,51%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el incremento del precio del alquiler podría ser la respuesta del mercado a las limitaciones que actualmente aplican a la actualización de las rentas, una medida polémica que estaría provocando la retirada de producto por parte de los propietarios que no están dispuestos a perder poder adquisitivo debido a la inflación”. El portavoz del portal inmobiliario señala que “la aprobación de la Ley de Vivienda echa más leña al fuego”. El experto asegura que “esta maniobra normativa tiene una intención claramente electoralista porque desde el primer momento se dejó fuera de la negociación al resto de agentes sociales”, al tiempo que incide en que las soluciones que propone “ya se han testeado en otros países y los resultados no han sido los esperados”.
 
De hecho, no hace falta irse fue de nuestras fronteras: “El eco de la renta antigua resuena en las medidas recién aprobadas, y todos sabemos que esta solución provocó que muchos propietarios dejaran de preocuparse del estado de conservación de sus inmuebles, empobreciendo la calidad del parque de vivienda en alquiler”, expone. Font subraya que la decisión de aplicar la Ley de Vivienda será de cada región, “lo que dibuja un mapa territorial desequilibrado que tendrá su correlato en la inversión inmobiliaria”.
 
Barcelona y Ciudad Real fueron la cara y la cruz del mercado del alquiler

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en abril de 2023 fueron Baleares (15,44 €/m²), Madrid (14,30 €/m²) y Cataluña (11,83 €/m²) mientras que las rentas más económicas estuvieron en Castilla y León (4,72 €/m²), La Rioja (5,05 €/m²) y Extremadura (5,11 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Baleares (2,93%). El mayor ajuste se produjo en Asturias (-2,91%). Respecto al año pasado, Baleares (27,71%) fue la que más subió y Navarra (-17,53%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en abril de 2023 la primera posición fue para Baleares, con 15,44 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (14,30 €/m²) y Barcelona (14,05 €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,13 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (3,15 €/m²) y Ávila (3,38 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Baleares (2,93%), mientras que la que más los abarató fue Asturias (-2,91%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Baleares (27,71%). La renta que más se ajustó fue la de Navarra (-17,53%).
 
En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio medio de 21,43 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (21,43 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,38 €/m²). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 6,06 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ourense (6,31 €/m²) y Palencia (6,46 €/m²). Jaén (3,03%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Ciudad Real (-3,04%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a abril de 2022, Palma de Mallorca (26,37%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Pontevedra (-8,19%).

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.