El club de Exportadores e Inversores Españoles muestra su preocupación por el elevado déficit comercial y la pérdida de competitividad internacional.

El déficit comercial alcanzó en 2022 los € 68.000 millones, tres veces más que el registrado en 2021, y lleva la tasa de cobertura a contraerse en 7.3 puntos, del 94,5% al 85.1,3%. Por ello, el Club de Exportadores considera urgente adoptar medidas que aporten certidumbre a la economía española en el actual contexto inflacionista, además de incentivar la inversión.

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha mostrado su preocupación por el extraordinario incremento del déficit comercial registrado en 2022, que alcanza los 68.112.2 millones de euros, lo que equivale a un 402,76% más que en el conjunto de 2021 y ha llevado la tasa de cobertura hasta el 85.1,3%, 7.3 puntos menos que la registrada un año antes (94,5%).

 
Ante esta coyuntura, marcada por elevados tipos de interés, volatilidad en los mercados y presiones inflacionistas, urge la adopción de medidas que aporten certidumbre al sector exterior español y eviten mayores problemas de financiación y pérdida de competitividad para la economía española.

¿A qué se debe el incremento del déficit fiscal? Para el Club de Exportadores, el aumento del déficit comercial en 2022 no se debe solo a la balanza energética, sino también a las importaciones no energéticas, que aumentan en volumen. Según los datos publicados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio, el déficit comercial no energético de enero-diciembre de 2022 registra los 15.495 millones de euros, frente a un déficit de € 852.2 millones en el mismo periodo de 2021.

Según las cifras dadas a conocer, la exportación de bienes, en el acumulado de enero-diciembre de 2022, crecieron un 22,9%, alcanzando los 389.208,9 millones de euros, lo que marca un récord histórico.  Por su parte, las importaciones ascendieron a 457.321 millones de euros, un 33.4% más respecto a 2021, lo que lleva a registrar indicadores preocupantes de déficit comercial en 2022, el más elevado desde la crisis de 2008. Las importaciones han aumentado en volumen un 7,4%, mientras que las ventas al exterior lo hicieron únicamente en un 3,9%

A la vista de estas cifras, se destaca el hecho de que las exportaciones españolas crecen de forma ininterrumpida desde 2009, superando el volumen del año precedente. No obstante, el Club de Exportadores ve necesario, en el actual clima de incertidumbre, promover políticas de apoyo empresarial que aporten certidumbre a las empresas españolas e incentiven la inversión.

Asimismo, considera prioritario adoptar medidas para mitigar el impacto de la inflación en la competitividad exterior española y frenar la lenta pérdida de cuota de mercado mundial del sector exterior español. La reciente subida del salario mínimo interprofesional contribuirá negativamente a la competitividad internacional de nuestras empresas.

Para el Club de Exportadores, estas medidas deberían ir acompañadas de una reforma en profundidad de las finanzas públicas para reducir el volumen de deuda y el déficit y, especialmente, la carga fiscal, tanto de impuestos y como de cuotas a la seguridad social que soportan las empresas españolas. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.