El negocio de la música digital genera 303,5 millones de euros en España (las plataformas que hacen ricos a los artistas)

El 83 % de la música consumida en España viene de las plataformas digitales, como Spotify, YouTube y Twitch, según datos de Productores de Música de España (Promusicae). Así, las plataformas digitales han revolucionado la forma en que los artistas generan ingresos y se conectan con su audiencia, monetizando su talento.

“En España, este fenómeno se manifiesta con un crecimiento notable en la adopción de plataformas de streaming y descarga, lo que ha llevado a un aumento significativo en los ingresos para los creadores de contenido musical”, informa Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit.

A nivel mundial, las plataformas digitales líderes como Spotify, Apple Music y YouTube Music están desempeñando un papel crucial en la generación de ingresos para los artistas. “Estas plataformas ofrecen a los músicos una audiencia global instantánea y una variedad de herramientas para promocionar y monetizar su música. Además, la analítica avanzada proporcionada por estas plataformas permite a los artistas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia en consecuencia”, agrega el CMO de The White Rabbit.

De este modo, las plataformas digitales han democratizado la industria musical al ofrecer a los artistas independientes una plataforma para llegar a un público masivo y monetizar su música de manera efectiva.

“El dato curioso, y teniendo en cuenta el alcance de las plataformas, es que cerca del 60% de las canciones y el 61% de los álbumes escuchados en streaming en España durante el último año fueron de artistas latinos”, afirma Lopez de Freitas.

Esto representa un cambio fundamental en la forma en que se distribuye y consume la música, creando oportunidades sin precedentes para los creadores de contenido musical en todo el mundo.

“El futuro del negocio de la música digital parece prometedor, con un crecimiento continuo tanto en España como a nivel mundial. Sin embargo, persisten desafíos en términos de equidad en la distribución de ingresos y la sostenibilidad a largo plazo del modelo de negocio”, finaliza Enan López de Freitas.

El poder de las redes sociales para la expansión musical digital

Las redes sociales se han convertido en un canal crucial para que los artistas promocionen su música, alcancen a nuevas audiencias y mantengan un compromiso continuo con sus seguidores. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube permiten a los músicos compartir contenido exclusivo, detrás de escena y personal con sus fans, creando una conexión más profunda y significativa.

“Un simple video de un artista interpretando una canción puede propagarse como un incendio forestal. El fenómeno “Old Town Road” de Lil Nas X es un ejemplo icónico: comenzó como un meme en TikTok y se convirtió en un éxito global”, informa Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “Las redes sociales han democratizado la posibilidad de que cualquier melodía se vuelva viral.”

Además de su papel en la promoción, las redes sociales también son un canal clave para la monetización directa a través de funciones como las transmisiones en vivo, las colaboraciones con marcas y la venta de mercancía.

“La autenticidad es la clave. Las redes sociales ofrecen a los artistas una voz directa y auténtica con su audiencia”, afirma Chiaravalli. Y finaliza: “Esto no solo fortalece la relación entre el artista y el fan, sino que también puede impulsar el crecimiento orgánico y el alcance de la música a nivel mundial, a través de patrocinios, merchandising y colaboraciones exclusivas”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).