El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Desde la perspectiva laboral, el sector sigue demandando talento especializado a buen ritmo, escalando a un meritorio +2,3% interanual. Con 511.106 afiliados en septiembre, las empresas de programación, consultoría y actividades informáticas se reafirman como sexto motor de creación de empleo entre las ramas de servicios, en términos absolutos.

En lo referente al comportamiento de los precios, la contención persiste, a juzgar por el avance del tercer trimestre para el conjunto de los servicios (+3,5%).

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “el repunte de agosto es alentador y confirma la resiliencia del sector. Con empleo al alza y los precios contenidos, las empresas de servicios digitales están ajustando su propuesta de valor en un entorno muy exigente, donde la innovación y la IA actúan como palancas de competitividad”.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.