En 2023 se crecerá poco, pero no habrá recesión (expertos dan su mirada para el año electoral en el Spain Investors Day)

Distintos expertos y analistas económicos han coincidido este miércoles en el foro 'Spain Investors Day' en su previsión de que la economía española no entrará en recesión en 2023.

El responsable de HCLTech Iberia, Adolfo Calviño; el Presidente y CEO de Equipo Económico; Ricardo Martínez Rico; el director de Macroeconomía y Análisis Internacional en FUNCAS, Raymond Torres; el Economista Jefe de BNP Paribas Exane, Frédéic Prete - Eduardo Parra.

No obstante, el consenso espera para este año un crecimiento "moderado" y el gobierno tendrá que abordar distintos retos, como seguir lidiando con los efectos de la crisis energética o vigilar el comportamiento de la deuda pública.


En la mesa de debate moderada por el presidente de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, y centrada en el escenario económico de España, el director de Macroeconomía y Análisis Internacional en la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), Raymond Torres, ha asegurado que el impacto de la crisis energética seguirá notándose en el primer trimestre de 2023, tanto en el país como en Europa.

En este contexto, ha señalado que el crecimiento de la economía española en los tres primeros meses del año será "muy débil", aunque para después de marzo prevé que la parte de la inflación derivada de los precios de la energía se atenuará.

El experto de Funcas también ha valorado que España es una especie de "ganador relativo" en Europa en lo que a energías renovables se refiere y también que se ha situado en una posición "muy buena" para afrontar la transición energética, al tiempo que ha resaltado el potencial del país en cuanto a las renovables.

Por su parte, la economista jefa de Deloitte España, Ana Aguilar, ha indicado que tiene un "optimismo moderado" en relación con la economía española para este año debido a que a pesar de que crecerá poco lo hará "más rápidamente" que otros países europeos y, sobre todo, no caerá, lo cual es significativo en el "contexto actual de incertidumbre".

En su análisis también ha resaltado que se prevé que la inflación seguirá moderándose en España en los próximos meses y ha puesto en valor el desempeño del sector privado, el cual considera que está preparado para afrontar la situación actual.

No obstante, ha matizado que uno de los principales retos económicos estará ligado a la necesidad de aumentar la productividad en el país, así como la de impulsar un entorno favorable para la colaboración público-privada.

Los expertos participaron este miércoles en la primera jornada de la XIII edición del foro 'Spain Investors Day', considerado como uno de los principales eventos financieros del país y en el que participan 47 empresas cotizadas, entre ellas, el 80% de las firmas que integran el Ibex 35.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.