En Civitatis ven una demanda turística “súper fuerte” aún en septiembre (cómo sigue el plan para 2023)

(Por Íñigo Biain) Fue el verano de la “revancha”: miles de viajeros pagaron precios más altos y “petaron” los principales destinos. ¿Y en septiembre qué?, le preguntamos a Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, la empresa que referencia de tours y excursiones en español.

 

Alberto Gutiérrez, CEO de Civitatis en sus oficinas de Madrid y una escultura que le gusta: Perseo ha cortado la cabeza la medusa

Las comparaciones con los números de ingresos de 2019 son muy marcados en Civitatis: +55% en julio 2022 (vs. igual mes pre pandemia), 60% en agosto y… ¡75% en septiembre!

“Sí, sí… la demanda sigue super fuerte y en el verano tuvimos incluso momentos donde no se pudieron hacer actividades por falta de oferta, sino, incluso hubiéramos vendido más”, explica Alberto Gutiérrez desde las oficinas de Civitatis en el centro de Madrid.

Especializados en ofrecer tours, excursiones y actividades en idioma español en más de 3.500 destinos alrededor del mundo, Civitatis tiene hoy un equipo de 210 colaboradores, mayoritariamente en España, pero con un incipiente desarrollo en Lima, Perú, cabeza de plaza de lo que imaginan será una operación creciente en Latinoamérica.

Aunque durante la pandemia tuvieron el frenazo ineludible de los cierres, en Civitatis aprovecharon para reforzar su catálogo y salieron más que fortalecidos: son una empresa rentable que vive de sus clientes y no de sus inversores.

Precisamente, este año Gutiérrez anunció una alianza con Vitruvian Partners que les aportará fondos y conocimiento para reforzar la expansión: están terminando de conformar una línea “C” (CFO, CMO, CPO) con la vista puesta en fortalecer su oferta de productos y hacer más conocida la marca en los mercados a los que apunta.

Además de Latinoamérica, Civitatis quiere avanzar en mercados como Francia e Italia; precisamente Roma (un destino muy elegido por los españoles) es su producto estrella y donde más habitualmente se pueden ver los guías con paraguas y carteles de Civitatis coordinado visitas.

“Siempre son bienvenidas nuevas actividades y destinos, pero la gente sigue haciendo las mismas cosas”, resume Gutiérrez sobre su “ley de Paretto” que también aplica a su catálogo: 100 de los 3.500 destinos acaparan más del 80% de las reservas.

Además de su canal directo al turista (BtoC) donde una persona puede buscar y reservar actividades (incluso tours gratuitos, uno de los platos fuertes de su menú), Civitatis también desarrolla un canal BtoB con agencias de viajes que integran su portafolio y un creciente números de afiliados (webs, influenciadores) que -derivando ventas vía un código específico- participan del negocio.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.