Expertos en ciberseguridad sugieren implementar medidas adicionales para reforzar la seguridad en el inicio de sesión único

Expertos en ciberseguridad recomiendan la implementación de medidas adicionales, como la autenticación de doble factor, para fortalecer la seguridad en el proceso de inicio de sesión único. Aunque los usuarios optan por el inicio de sesión único para agilizar el acceso a aplicaciones y servicios digitales, esta práctica conlleva riesgos que requieren precauciones adicionales. El inicio de sesión único (SSO) permite a los usuarios registrarse y acceder a sitios web o aplicaciones utilizando un único conjunto de credenciales, como las de Google o Facebook, para simplificar el proceso y ahorrar tiempo.

Sin embargo, el uso del SSO puede exponer involuntariamente información personal de las cuentas, generando posibles riesgos de seguridad. La compañía de ciberseguridad ESET ha destacado algunos de estos riesgos, incluida la posibilidad de que todas las cuentas vinculadas a un conjunto de credenciales único se vuelvan vulnerables si estas caen en manos equivocadas, como en un ciberataque. Además, compartir información personal con múltiples servicios en línea, como datos bancarios, nombres completos y direcciones, aumenta la exposición a posibles amenazas.

ESET enfatiza la importancia de considerar cuidadosamente las prioridades de seguridad antes de decidir utilizar el SSO. Recomienda, especialmente, la implementación de medidas adicionales como la autenticación de doble factor (2FA) para garantizar que solo el usuario legítimo pueda acceder a la cuenta. Aunque la compañía destaca que la opción más segura sigue siendo una cuenta independiente protegida por una contraseña compleja y única, junto con 2FA, reconoce casos en los que el uso del SSO puede ser beneficioso, siempre que se refuerce con medidas de seguridad adicionales.

ESET también señala la importancia de verificar la fiabilidad de los sitios web y conocer las plataformas utilizadas para acceder a ellos al utilizar el SSO. Destaca que el seguimiento cuidadoso de los sitios web vinculados a la cuenta principal y la adopción de prácticas seguras en línea son esenciales para mantener la ciberseguridad. En última instancia, la compañía subraya que la ciberhigiene y el uso de métodos de autenticación complementarios, como administradores de contraseñas, son fundamentales para mantener la protección en el entorno digital, según señala el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.