Fujitsu es galardonada por su solución Botanical Water en los "Blockchain Awards de Alastria" (en reconocimiento a su sostenibilidad)

Fujitsu obtiene el premio a la sostenibilidad en los Blockchain Awards de Alastria, un reconocimiento que destaca las iniciativas más relevantes en la transformación de las organizaciones.

El proyecto de Fujitsu, Botanical Water, genera un impacto innovador en el medio ambiente y en la economía gracias al uso de Blockchain. Se trata de un proyecto disruptivo y pionero bajo la tecnología e infraestructura denominada “trust data”, que permite dotar de dato confiable, trazable e inmutable, asociándolo a las condiciones del agua desaprovechada procedente de los procesos de elaboración en la industria alimentaria. De esta manera, facilita no sólo la reducción de desperdicio de agua, sino que además crea una nueva línea de ingresos a la empresa alimenticia y un mercado secundario de créditos de agua que dan cumplimiento ESG. Por lo tanto, permite generar confianza entre terceras partes que no se conocen y generar un desarrollo económico y un mayor impacto social.

Una solución precisa que viene a evitar el actual desecho de agua en los procesos industriales de fabricación de alimentos tipo pulpa, que necesitan reducir la humedad relativa de los alimentos como verduras y frutas. “Esta agua ni se utilizaba ni generaba beneficio- señala Marcos Carrera, Head of Blockchain and Web 3 de Fujitsu- sin embargo, supone un gran vertido a la red de alcantarillado. La industria alimentaria necesita grandes cantidades de agua, por lo que genera un estrés hídrico en las zonas donde está ubicada. Gracias a nuestra tecnología facilitamos datos confiables sobre el agua desaprovechada permitiendo la reutilización tanto para consumo humano como uso industrial. A través de blockchain privada permitimos la confianza sobre un agua de calidad y creamos una nueva línea de ingresos a la empresa alimenticia; además de crear un mercado secundario de créditos de agua y así cumplir con los objetivos ODS y ESG. Adicionalmente, conseguimos indexar un sistema de control logístico en torno a blockchain que permite la participación de muchas empresas de manera transparente y confiable”, asegura Carrera.

Valores Diferenciales

Cinco son los grandes valores de Botanical Water:
-Reducir el desperdicio hídrico.
-Reutilización del agua entre industrias, y tener una plena trazabilidad de la logística.
-Mejorar la calidad de vida entre salud-beneficio-sostenibilidad.
-Cumplir criterios ESG y ODS.

Indicadores de Éxitos

Desde la puesta en marcha de Botanical Water en Australia, USA y UK, la multinacional nipona ha conseguido reutilizar 3 trillones de litros al año, unos 20.000 litros de agua por hora. También ha donado el 1% del beneficio a proyectos de impacto para la reducción del estrés hídrico. La compañía japonesa, en este año 2023, lo implantará en 3 países más, con lo que unos 100 millones de personas se beneficiarán de su impacto positivo.

Generar nuevos ingresos, ya que contempla comercializar un residuo que originalmente no tenía valor. Además, permite la transparencia sobre la calidad del agua y evita usar intermediarios, con lo que las operaciones de compraventa se realizan entre las partes directamente y con plena confianza.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.