GenIA-L (la solución de IA generativa de Lefebvre) incorpora tres nuevas funcionalidades para los despachos de abogados

Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España, se mantiene a la vanguardia de la gestión del conocimiento jurídico en Europa incorporando tres nuevas funcionalidades en GenIA-L, su nueva herramienta basada en IA generativa especializada en contenido jurídico, para facilitar el trabajo de los abogados.

En los últimos meses, la IA generativa ha ido integrándose de forma progresiva en todas las organizaciones del mundo, revolucionando la forma de trabajar de los profesionales. La solución de Lefebvre mejora la eficiencia, la precisión y la calidad en el sector jurídico, lo que otorga "una ventaja competitiva significativa" al usuario.

Las tres novedades implementadas en la herramienta son:

· Biblioteca: se generan una serie de conclusiones que se extraen de contenidos de los prestigiosos manuales de la compañía y de otras editoriales (Dykinson, Reus, Marcial Pons, Atelier, etc.). Cada fuente se presenta con una nota navegable, facilitando el acceso a la información más relevante. De momento, no incluye artículos doctrinales, revistas, ni infografías.

· Ideas para documento legal: esta novedad crea unas ideas para tener en cuenta a la hora de elaborar documentación y, en algunos casos, un borrador de un documento relacionado con la búsqueda que incorpora una pequeña introducción, cláusulas y conclusiones o disposiciones finales. El documento resultante varía dependiendo de la búsqueda mostrando diferentes tipos de documento. Esta habilidad es interesante e inspiradora para superar el “enfrentamiento al folio en blanco”. Aparece también un tooltip donde se muestra la fuente que abarca desde Mementos, Actum, hasta Leyes Comentadas y Jurisprudencia. Además, las fuentes aparecen con una nota navegable para una mayor comodidad.

· Preparar una negociación: la herramienta produce dos roles enfrentados y presenta una serie de argumentos para cada una de las partes. Las fuentes se muestran a partir de una nota y también cuenta con un tooltip que indica el origen de la fuente (Mementos, Actum, Leyes Comentadas y Jurisprudencia). Esta habilidad sirve tanto para reforzar el posicionamiento del profesional, como para estar preparado frente a argumentos de la otra parte.

La Inteligencia Artificial generativa en el sector jurídico

En el último año, la IA se ha integrado de forma progresiva en diferentes ámbitos revolucionando modelos de trabajo. Con el fin de analizar su impacto en el mundo profesional, Lefebvre ha elaborado el informe IA Report 2023 sobre el impacto que tendrá esta tecnología en la práctica jurídica y el sector legal empresarial.

El estudio hace un análisis exhaustivo de esta transformación en varios niveles. El primero, la gestión del día a día en los despachos de abogados, lo que engloba desde cuestiones operativas hasta ejecución de los servicios legales. En segundo lugar, la carrera de los propios profesionales. Tercero, la formación y la gestión del talento dentro de las organizaciones. Cuarto, la relación con el cliente y el modelo de negocio de las firmas del sector. En quinto lugar, el marco ético. Y, por último, el impacto sobre la Administración de Justicia.

El avance del legaltech y, en concreto, la IA generativa, es una realidad que está transformando el mundo del derecho y la sociedad, en general. La gestión de los asuntos legales cambiará radicalmente y las tareas cotidianas identificadas como “tediosas” por los profesionales jurídicos podrían convertirse rápidamente en labores automatizables gracias a herramientas basadas en IA generativa, como GenIA-L, la solución de Lefebvre. Las nuevas plataformas como GenIA-L pueden simplificar y agilizar el trabajo de los despachos profesionales, firmas especializadas, asesorías jurídicas de empresa, proveedores de servicios jurídicos alternativos, firmas de consultoría y la Administración de Justicia. Esto va a provocar el impacto directo sobre la carrera de los abogados y otros actores del sector, tanto como la configuración de algunas organizaciones y, en concreto, los grandes despachos de abogados que disponen de estructuras jerarquizadas.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.