Globant alcanza una facturación de más de 148 millones de dólares en España en 2023 (la multinacional creció más de un 70% en la región durante el ejercicio anterior)

Globant, compañía nativa digital centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha anunciado una facturación de más de 148 millones de dólares en España durante el ejercicio relativo a 2023. Tras una fuerte apuesta por la expansión nacional, la multinacional consolida su posición en el país con un crecimiento de más de un 70% en tan solo un año.

La compañía cuenta con oficinas, no solo en Madrid, donde se ubica su sede, sino también en Barcelona, Málaga y Logroño, esta última inaugurada este mismo mes de abril. Asimismo, la tecnológica inaugurará próximamente un nuevo espacio de colaboración en Madrid aumentando, de esta manera, sus capacidades en el mercado y fortaleciendo su presencia en España.

Desde su llegada a España, Globant ha sido partner tecnológico para algunas de las más destacables organizaciones nacionales e internacionales como Santander, Openbank, Mutua Madrileña, Estrella Galicia o Iberdrola, llevando a cabo proyectos clave de transformación tecnológica y actualmente liderando la adopción de programas de inteligencia artificial.

No obstante, el crecimiento de Globant no se limita sólo a España. En los últimos años, la compañía ha ganado presencia también en otros países europeos, suponiendo este continente más del 15% de su volumen de negocio total. Actualmente, Globant cuenta con operaciones en Europa en 15 países, como Reino Unido, Italia, Francia, Portugal, Dinamarca, o Alemania, donde recientemente inauguró un Hub de Innovación en la ciudad de Berlín.

“España es una región clave para nosotros, ya que ha jugado un papel fundamental en nuestro crecimiento en Europa, actuando como un hub desde el que apalancamos el crecimiento hacia el resto de la región y la consolidación de partnerships globales con nuestros clientes. Estamos muy entusiasmados y enfocados en continuar este crecimiento en el ecosistema a través de nuestros clientes, el diseño de prácticas industriales best in class y su consiguiente desarrollo de talento potenciado por las últimas innovaciones en el campo de Inteligencia Artificial”, afirma Luis Ureta, Executive Vice President de Globant Southern Europe.

Compromiso social y ético: los valores que enmarcan la presencia de Globant en España

Conscientes de la relevancia de su papel dentro del mercado, así como de los intereses y preocupaciones de todos sus stakeholders, la compañía muestra un fuerte compromiso social tanto interno como externo. Así, trabaja cada día por desarrollar su cultura, que está marcada por la inclusión, la equidad y la diversidad, además de esforzarse por implementar iniciativas innovadoras que generen un impacto positivo en el entorno.

Este es el caso de sus premios Women That Build que, en su quinta edición, persiguen dotar un año más de visibilidad global y oportunidades de networking a mujeres talentosas para que puedan seguir prosperando en sus carreras profesionales y sirvan como ejemplo en el campo de la ciencia y la tecnología para las nuevas generaciones de mujeres que están por llegar.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.