Globant impulsa su expansión en Italia con un nuevo Hub de Innovación en IA en Milán

Globant (NYSE: GLOB), compañía digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, refuerza su compromiso con la región europea mediante la apertura de un AI Business Innovation Hub en un nuevo espacio situado en el corazón de Milán. Este nuevo Hub será crucial para seguir expandiendo el poder de tecnologías como la inteligencia artificial desarrollada por Globant en la región europea.

La compañía aterrizó en Italia en septiembre de 2022 con la adquisición de la consultora tecnológica italiana Sysdata, con oficinas en Bolonia, Milán, Mestre y La Spezia para poner en marcha las operaciones de Globant en el mercado italiano. Hoy en día, Globant Italia alberga a más de 500 Globers que trabajan día a día para digitalizar industrias clave en el país con un enfoque especial en los servicios financieros, viajes, automoción, salud, medios de comunicación y entretenimiento entre otros a través de la transformación digital.

Centro de innovación empresarial en inteligencia artificial

La oficina de Globant en Milán cuenta con más de 200 profesionales de la industria dedicados a impulsar las capacidades de numerosos clientes a través de proyectos de relevancia, como la plataforma de streaming de FIFA+, entre muchos otros, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Martin Umaran, Cofundador y Presidente para EMEA de Globant, ha explicado: “Italia es un país que combina a la perfección su cultura y tradiciones con la innovación y la tecnología de vanguardia. Históricamente reconocido por su espíritu emprendedor, es el hogar de algunas de las marcas más reconocidas del mundo y sirve de inspiración para el resto de Europa. Esta mentalidad global es precisamente la que comparte el ecosistema italiano con una empresa como Globant, lo que ha permitido que los equipos de Sysdata se sumen a la cultura de la compañía, convirtiéndose en una parte fundamental de la organización en la región europea".

Por su parte, Luis Ureta, Vicepresidente Ejecutivo para Europa de Globant, comenta que: "Desde nuestra llegada a Europa, siempre hemos situado a Italia en un lugar destacado dentro de nuestra estrategia, conscientes del potencial que tienen tanto el ecosistema empresarial como el talento de este país, así como su impacto en la región. Este nuevo hub en la ciudad de Milán sirve para desarrollar una nueva generación de servicios que mezclan creatividad y excelencia con el poder de la innovación de la IA".

Situado en Corso Como 15, este nuevo emplazamiento de 700 metros cuadrados encarna a la perfección la transformación, convirtiéndose en el lugar ideal para la sede principal de Globant en Italia. Como empresa líder en tecnología, Globant está comprometida con la modernidad, la inclusión, la sostenibilidad y la diversidad, valores que se reflejan claramente en este vibrante distrito.

"Globant se fundó con el compromiso de ser global y llegar a todos los rincones del mundo. En Europa, siempre hemos apuntado a crecer y establecer una fuerte presencia en Italia, impulsados por las grandes oportunidades que el país ofrece, su significativo impacto en la región y la calidad y creatividad de su gente. Apenas dos años después de nuestra llegada a Italia, hemos consolidado ese crecimiento con la apertura de nuestra nueva oficina en el corazón de Milán. Desde esta ubicación, nuestros Globers italianos continuarán promoviendo la innovación y aportando las últimas tecnologías, como IA, blockchain y computación cuántica, al mundo“, afirma Fernando Matzkin, Chief Business Officer de Globant Europa.

Italia, un mercado clave para el crecimiento de Globant en Europa

Desde su llegada a Italia en 2022, Globant ha generado numerosas oportunidades laborales de alta calidad y orientadas al crecimiento a través de sus oficinas en Milán, Bolonia, Mestre y La Spezia. La empresa ha participado activamente en la entrega de soluciones tecnológicas de vanguardia, mejorando las experiencias de los usuarios e impulsando la innovación para empresas líderes como FIFA+, Moncler o Italotreno y una amplia gama de industrias, incluyendo servicios financieros, automoción, lujo, entretenimiento, salud y sportech.

El fuerte compromiso de Globant con la formación de talento local se hace evidente a través de sus continuos esfuerzos para empoderar a los profesionales, con oportunidades que contribuyan a proyectos transformadores que están dando forma al futuro de sectores y empresas clave en Italia.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.