Google España gana 78,5 millones en 2024 (un 24% más) y eleva un 13% sus ingresos (hasta los 328,5 millones de euros)

Google Spain obtuvo un beneficio de 78,5 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 23,8% respecto a las ganancias de 63,4 millones registradas un año antes, a la par que redujo un 42,7% su patrimonio neto, hasta los 128,6 millones de euros.

Además, la firma elevó el importe neto de la cifra de negocios un 13,1% en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024, hasta los 328,5 millones de euros, según las cuentas del Registro Mercantil facilitadas por Informa a Europa Press.

La compañía ha explicado que el crecimiento de los ingresos es "atribuible" al aumento de la demanda de los servicios de la sociedad.

Google Spain registró un resultado de explotación de 97,7 millones el año pasado, más de 22,2% superior que los 80,1 millones obtenidos en 2023.

Además, la firma elevó un 5% sus gastos de personal, al pasar de 150,9 millones de euros en el año 2023 a 158,4 millones de euros en el año 2024, al tiempo que el número de empleados al cierre aumentó hasta los 581 empleados.

De cara a las perspectivas empresariales, Google España no tiene planes ni intención de reestructurar, reorganizar o enajenar activos distintos de los reflejados en los presentes estados financieros.

Por otro lado, la compañía devengó 4,1 millones de euros por el alquiler en la Torre Picasso de Madrid, propiedad de Pontegadea, la firma patrimonial de Amancio Ortega, donde tiene su sede general en España, cuyo contrato vence el 31 de diciembre de 2029.

Google Spain ha destacado que su principal actividad es asistir a la empresa operativa regional de Europa, África y Medio Oriente (EMEA), Google Ireland Limited y Google Cloud EMEA Limited en las actividades de marketing y soporte al cliente para los productos de la compañía en España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.