Google plantará cara a ChatGPT con su IA generativa: ¿cuáles son las consecuencias para el SEO?

Los usuarios han cambiado la manera de buscar en internet y cada vez más se apoyan en otras plataformas, como TikTok, Amazon o ChatGPT para resolver sus dudas u obtener información en lugar de las tradicionales consultas a Google. Consciente de que los usuarios reclaman respuestas rápidas y directas, Google ha puesto en marcha la integración completa de Inteligencia Artificial en su motor de búsqueda, acometiendo así la que, desde Improove, agencia digital especializada en optimización en Google y marketing en buscadores, consideran ya que será el mayor cambio algorítmico de la historia del buscador.

La Inteligencia Artificial ha llegado para transformarlo todo, desde el procesamiento del lenguaje o la creación de contenidos, hasta el ámbito de la educación o la salud y, en el mundo digital, las búsquedas online no se han quedado atrás. Por eso, Google está implementando una nueva experiencia de búsqueda basada en inteligencia artificial generativa con el objetivo de mejorar la calidad de la respuesta en los resultados en base a las nuevas demandas de los usuarios.

Cómo será la nueva página de resultados de Google

El principal cambio que se observará cuando estén implementadas las novedades de Google es la caja conversacional, que se posicionará por encima del primer resultado de SEO y con un módulo que ofrezca el resultado directamente, sin que el usuario tenga que navegar a través de las diferentes URLs, combinando las funcionalidades de las IAs generativas como ChatGPT con la potencia de su motor de búsqueda.

El objetivo es plantar cara a ChatGPT y otras inteligencias artificiales conversacionales que han ganado popularidad recientemente gracias a que responden a las preguntas de los usuarios sin que éstos tengan que acudir a consultar otras fuentes y en un lenguaje natural. La popularización de estos modelos, capaces de generar contenido nuevo que pretende imitar al que podría generar un humano, ha tenido consecuencias sobre la manera en que los usuarios consultan y buscan información en internet, permitiéndoles obtener una respuesta directa, ahorrándoles tiempo de navegación a través de diferentes páginas web.

En esta caja se mostrará texto, imágenes, vídeos o productos que pretenden ofrecer directamente la información que está buscando el usuario, generada a través de IA, y que irá aprendiendo de los propios usuarios para ir ofreciendo resultados cada vez más precisos.

Las consecuencias del cambio algorítmico de Google

La apuesta de Google por la integración de la inteligencia artificial en sus resultados de búsqueda no afectará solo a cómo se muestre la información a los usuarios, sino que tendrá importantes consecuencias sobre el tráfico y la navegación en las páginas web que afectará especialmente a los medios, blogs y, también, a los e-commerces.

La nueva página de resultados de Google, para aquellas ocasiones en que entre en juego la IA generativa, situará en la primera posición una respuesta directa generada a través de inteligencia artificial que responda a la consulta del usuario. Y en el caso de búsqueda de productos, por ejemplo, mostrará aquellos más populares. De esta forma, los resultados que hasta ahora se mostraban en primera posición, como medios de comunicación, tiendas online o blogs, pasarán a una posición inferior.

Se estima que este cambio provoque una caída del tráfico de entre el 5% y el 30% para las páginas webs, ya que la nueva caja de resultados desplazará los resultados SEO, obligando a los usuarios a hacer más scroll para acceder a las páginas relacionadas con su búsqueda, siempre y cuando la respuesta generada por IA no le sea suficiente.

¿Están los sitios webs preparados para este cambio?

Si bien los cambios algoritmos de Google siempre tienen consecuencias sobre el tráfico de las páginas web, la integración del buscador con la inteligencia artificial generativa plantea nuevos retos para los responsables de SEO.

Improove lleva desde mediados de 2023 testando estos cambios en Estados Unidos, único país en el que pueden llevarse a cabo estas pruebas, para conocer al detalle todas las novedades que están por llegar al motor de búsqueda de Google y estar preparados. Y aunque advierten de que el posicionamiento de todas las webs se va a ver más o menos afectado por los cambios, sí hay medidas que se pueden ir tomando antes incluso de que se ponga en marcha el cambio algorítmico de Google para tratar de frenar las consecuencias negativas sobre el tráfico web.

La prioridad para las webs, y especialmente para las webs de contenidos informativos, es mejorar la calidad de la respuesta para aquellos resultados en los que entre en juego la IA. Creando un contenido que lleve a la gente a hacer clic, trabajando y optimizando esos contenidos, es posible aparecer junto a la respuesta generada por IA, ya que Google seguirá mostrando al menos 3 resultados.

“Llevamos meses trabajando en EE.UU. para conocer cómo funciona el algoritmo y cómo se comporta para diferentes sectores. Queremos preparar a nuestros clientes para que cuando se posicionen en Google siempre aparezcan junto a los resultados de IA y evitar la caída del tráfico ya que el que se pierda por el canal orgánico lo llevaremos al de la IA”, afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove. “Google nunca ha formado a nadie en SEO, los expertos en posicionamiento han ido aprendiendo en base a lo que iba funcionando y lo que no. En Improove, gracias a mi socio Michael Schwarz que trabajó en Google en el equipo de Search Quality, hemos tenido esta ventaja y no hemos tenido que hacer prueba/error ni para el SEO tradicional ni para la IA de Google. Estamos preparados para hacer frente al que será el mayor cambio algorítmico de la historia de Google, y sabemos que, cuanto mayor sea la calidad de la respuesta que demos al buscador, menor será la caída de tráfico que se va a sufrir”.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.