Huawei aumentó un 3,1% su facturación en el primer semestre (hasta 39.211 millones de euros)

El gigante tecnológico chino Huawei Technologies alcanzó en los seis primeros meses de 2023 una cifra de negocio de 310.900 millones de yuanes (39.211 millones de euros), lo que representa una subida del 3,1% respecto de los ingresos contabilizados por la empresa en la primera mitad del año pasado, según ha indicado la compañía en un comunicado donde subraya que los resultados han cumplido con las expectativas.

Asimismo, Huawei ha destacado que su margen de beneficio neto entre los meses de enero a junio se situó en el 15%, triplicando el margen del 5% registrado en la primera mitad de 2022.

El negocio de infraestructuras de la comunicación de Huawei reportó a la compañía china unos ingresos de 167.200 millones de yuanes (21.087 millones de euros), mientras que la división de consumo facturó 103.500 millones de yuanes (13.053 millones de euros).

De su lado, los negocios en la nube y digital reportaron a Huawei 24.100 y 24.200 millones de yuanes (3.039 y 3.052 millones de euros), respectivamente, mientras que el área de soluciones automotrices facturó 1.000 millones de yuanes (126 millones de euros).

"Huawei ha estado invirtiendo fuertemente en tecnologías fundamentales para aprovechar las tendencias en digitalización, inteligencia y descarbonización, enfocándose en crear valor para nuestros clientes y socios", declaró Sabrina Meng, presidenta rotativa de Huawei.

En este sentido, la ejecutiva destacó la solidez demostrada por el negocio de infraestructura de TIC al tiempo que el negocio de consumo logró un crecimiento, mientras que los negocios digital y en la nube experimentaron un fuerte crecimiento.

Según los cálculos de Europa Press en función de la información publicada por Huawei, en el segundo trimestre de 2023 el fabricante chino habría facturado 178.800 millones de yuanes (22.550 millones de euros), una cifra que supone una mejora del 4,8% respecto de los ingresos de 170.600 millones de yuanes (21.516 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del año pasado.

En mayo de 2019, Huawei Technologies fue incluida por la Administración de Estados Unidos en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.