IFS presenta su plan de acción y cómo está ayudando a los líderes de IT a superar sus desafíos (los millennials liderarán el impulso tecnológico)

IFS, especialista en software empresarial, presentaba durante su jornada celebrada en Madrid Mindfuel Ibérica, la hoja de ruta y soluciones clave que han logrado consolidar su posición como líder en el sector para sus industrias foco.

La compañía, destaca por su alcance global a través del cual colabora con algunas de las empresas más influyentes a nivel mundial con una fuerza laboral de más de 6.000 empleados y una presencia establecida en más de 80 ciudades. Gracias a ello, lograban superar los mil millones de euros en ingresos durante 2023 logrando una tasa de crecimiento tres veces superior a la del mercado.

“Nuestro éxito reciente es el resultado de una estrategia sólida que nos ha llevado a un crecimiento continuo. Sin embargo, somos conscientes de los nuevos desafíos que se presentan en nuestro horizonte. Nuestros clientes nos desafían a proporcionarles un valor diferencial y a explorar cómo la inteligencia artificial puede impulsar su éxito empresarial" explica Barend Oelofse, Director de Operaciones - Región Suroeste de Europa y LATAM.

En esta línea, a través de su solución IFS.ai, permiten a las organizaciones el desarrollo continuo de simulaciones de la vida real para comprender sus necesidades, así como para generar datos sintéticos, que favorecen una mejor toma de decisiones tanto operativas, como estratégicas.

Con todo ello, la compañía aprovechaba el encuentro para anunciar las novedades que estarán disponibles en Mayo para su solución IFS Cloud y con la que pretenden impulsar el valor, la rentabilidad, y la sostenibilidad como ventaja competitiva.

PRINCIPALES DESAFIOS PARA EL CIO

El rol del CIO ha adquirido una relevancia sin precedentes dentro de las organizaciones modernas, actuando como un facilitador clave en la implementación de estrategias tecnológicas y la conducción de la transformación digital. Durante Mindfuel Ibérica, IFS destacó los principales desafíos que enfrentan los responsables de IT en organizaciones de todo el mundo.

  • Atracción y retención de talento en IT: La capacitación es fundamental para garantizar una progresión profesional clara.
  • Mejora de la experiencia del cliente: La innovación no debe descuidarse, incluso ante otras preocupaciones.
  • Adopción del trabajo híbrido: Un doble desafío en un entorno laboral que combina la presencialidad y el trabajo remoto.
  • Implementación de automatizaciones: El uso de scripts y herramientas de bajo código aumenta la eficiencia y permite concentrarse en tareas más desafiantes.
  • Inflación: El aumento de las tasas de inflación complica la toma de decisiones y las compras de IT.
  • Análisis de métricas e informes de sostenibilidad: Se espera que los estándares de informes de sostenibilidad aumenten la carga de trabajo de los CIO.
  • Refuerzo de la ciberseguridad: Los CIO deben abordar el Ransomware y una superficie de ataque ampliada debido a la tendencia del trabajo remoto.

TENDENCIAS DE LOS USUARIOS

Además de abordar los desafíos operativos y tecnológicos mencionados anteriormente, es crucial para las organizaciones comprender que nos encontramos en un continuo proceso de evolución, donde las tendencias y comportamientos tanto empresariales como de los usuarios están sujetos a cambios significativos.

Por ejemplo, tal y como afirman desde IFS, el 100% de los compradores ahora demandan el autoservicio en tiempo real como parte o la totalidad de su proceso de compra, lo que representa un aumento del 1% con respecto a 2021. Además, los millennials, quienes emergen como los principales compradores de tecnología, constituirán el 75% de la fuerza laboral para 2025 y el 29% de ellos recurren a las reseñas como su primer paso en el viaje de compra.

Además, los aspectos primordiales que influyen en las decisiones de compra incluyen las opciones de autoservicio en los precios del software, las demostraciones o las pruebas gratuitas, y las opiniones de clientes, subrayando la necesidad de una experiencia de usuario satisfactoria en un mercado en constante evolución.

CASOS DE ÉXITO IFS

Por otro lado, IFS, aprovechaba su cita en la capital madrileña para presentar juntos a algunos de sus principales partners, casos de uso para alguna de sus industrias core.

Caso de éxito Iberdrola

Iberdrola, líder en el sector energético, se enfrentaba al desafío de digitalizar por completo sus operaciones en campo. Necesitaban una solución que pudiera homogeneizar y escalar sus procesos, centrándose en los oficiales de campo. Tras una exhaustiva búsqueda de socios tecnológicos, optaron por IFS debido a su reconocimiento en el mercado y su capacidad para proporcionar soluciones estándar que se adaptaran a sus necesidades.

La gestión del cambio fue un factor clave en el éxito del proyecto. Iberdrola comenzó con pilotos en áreas específicas, como el mantenimiento de líneas aéreas, para garantizar una transición fluida hacia la nueva solución. La combinación de contratar el producto de IFS con el apoyo constante del equipo de IFS, mediate la fórmula del servicio Success, garantizó una implantación sin desviaciones y una adaptación eficiente a los nuevos procesos.

Mirando hacia el futuro, el proyecto evolucionará hacia la implementación de un nuevo modelo de inteligencia artificial que revolucionará aún más sus operaciones en campo. Este nuevo modelo permitirá una asignación de tareas más eficiente y ayudará a unificar los procesos en un entorno con miles de obras al año y técnicos dispersos geográficamente, consolidando aún más su posición como líder en el sector energético.

Caso de éxito OGMA

OGMA, empresa aeronáutica fundada en 1918, se enfrentaba al desafío de modernizar sus sistemas CAMRO para cumplir con un contrato crucial de Mantenimiento y Reparación de Motores Pratt & Whitney, obtenido en 2022. Con el objetivo de mejorar su capacidad operativa y prepararse para futuros desafíos en la industria aeronáutica, OGMA optó por implementar IFS CAMRO en colaboración con IFS/Timestamp en 2023.

A pesar de enfrentarse a varios desafíos, como la integración de dos sistemas a gran escala con diferentes estructuras de datos y la coordinación de un equipo mixto compuesto por 50 personas de IFS, OGMA, BOOMI y TIMESTAMP, el proyecto se llevó con éxito. A partir de noviembre de 2022, el equipo se comprometió a cumplir con la fecha de inicio prevista para el 16 de noviembre de 2023, y lograron completar el proyecto dentro de los plazos establecidos, incluso con tareas adicionales.

Esta implementación exitosa de IFS CAMRO en OGMA marca un hito significativo en su viaje hacia la modernización y la excelencia operativa. No

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.