KPMG crece a doble dígito en España en los últimos tres años y reúne en Madrid a sus líderes globales

La consultora KPMG ha registrado un crecimiento a doble dígito en España en los últimos tres años, consolidando una "trayectoria al alza, sostenida y equilibrada en todos sus negocios", según ha informado la empresa en un comunicado este lunes, donde también ha indicado que Madrid ha sido la sede de una de las convenciones globales más relevantes de KPMG, en la que se han dado cita los directivos de la firma a nivel internacional.

En concreto, dicha reunión, que ha estado capitaneada por el presidente de KPMG Internacional y el de la firma en España, Bill Thomas y Juanjo Cano, respectivamente, tenía como objetivo analizar tendencias clave en los negocios, la transformación digital y los desafíos regulatorios.

Además, en este encuentro, se ha puesto de manifiesto cómo KPMG en España es un "importante catalizador" para el resto de los países que conforman la organización, ya que ha gestionado un "significativo" volumen de facturación en el exterior.

LIDERA LA REVISIÓN DE CUENTAS DEL IBEX 35 POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO

Así, en auditoría, la consultora lidera la revisión de cuentas del Ibex 35 por quinto año consecutivo, al tiempo que destaca el incremento del área de legal y fiscal gracias a su estrategia de crecer en todo el territorio nacional y de apalancarse en herramientas digitales.

Por su parte, en el último ejercicio se ha acentuado el crecimiento de 'deal advisory', área que acompaña en todo el ciclo de las operaciones, "afianzándose como referencia en el mercado en el asesoramiento en transacciones, incluyendo algunos de los mandatos más relevantes".

Del lado de la consultoría, la firma se ha focalizado en transformación y tecnología, a lo que se suma que el conocimiento especializado de manera integral en el sector financiero, junto a las últimas herramientas tecnológicas y la capacidad de ofrecer servicios adaptados a la realidad de cada compañía, ha permitido a KPMG "liderar dicha industria".

ENFOQUE EN SOSTENIBILIDAD Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Por otra parte, la firma ha señalado que aumentó su alcance en ciberseguridad en el último ejercicio, al tiempo que se enfocó especialmente en sostenibilidad y transición energética, así como en la mejora de la eficiencia, calidad y estrategia de las Administraciones Públicas para atraer inversiones e impulsar la innovación.

En esta línea, la compañía ha recalcado igualmente que en su "compromiso" con la transformación digital y regulatoria, KPMG en España ha fortalecido su red, contando con 21 oficinas en todo el territorio nacional y Andorra, habiendo ampliado su 'hub' de tecnología también. Asimismo, la empresa ha subrayado la reciente adquisición de la empresa Loyic, especializada en el sistema SAP, así como el impulso en inteligencia artificial.

Por último, en cuanto al crecimiento inorgánico, KPM ha resaltado los nuevos socios incorporados en los últimos tres años, que se suman al "fuerte" volumen de promociones a esta categoría, con un total de 94 nuevos socios en este periodo, consolidando así su 'expertise' sectorial.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.