La demanda de empleos relacionados con la inteligencia artificial (IA) crece un 31% en España

Muchos han sido los artículos publicados sobre los efectos negativos que podría tener el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el día a día de los trabajadores, sin embargo, tal y como demuestra Infojobs en un reciente estudio, en los últimos doce meses ha crecido un 31% la demanda de puestos de trabajo relacionados con la IA.

“A pesar de lo que opinan muchos detractores de la IA, la realidad nos está demostrando el impacto positivo de esta nueva herramienta”, explica el CEO y fundador de la consultora data-driven catalana Datarmony, Enric Quintero, quien asegura que las empresas de análisis de datos y desarrolladoras de soluciones de IA “están contratando a ingenieros de software, científicos y analistas jóvenes de datos y expertos en Machine Learning a un ritmo sin precedentes”.

El experto señala a la creación de departamentos especializados en la IA en las compañías tecnológicas como ejemplo de la latente necesidad de perfiles profesionales de este tipo: “la IA no solo no destruye empleos, sino que crea nuevos puestos que hasta hace unos días ni siquiera existían”. En este sentido, el informe “Nuevas tecnologías y empleo en Europa”, elaborado por el Banco de España, constata el éxito actual que están teniendo en el mercado laboral los sectores que cuentan con personal altamente cualificado.

España, referente en el ámbito tecnológico

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial son muy diversas y están presentes en casi todos los aspectos del día a día. Tareas tan habituales como la lectura de CV pueden ser automatizadas ahora, y es que el 16% de las empresas españolas reconocen ayudarse de herramientas basadas en IA durante sus procesos de selección de personal. 

“¿Y qué significa todo esto? Que, más pronto que tarde, la demanda de talento tecnológico va a generar nuevas oportunidades para aquellos jóvenes que buscan empresas en las que crecer y desarrollarse, tanto profesional como personalmente”, asegura Quintero.

En el plano educativo, son cada vez más las universidades y centros de formación que ajustan sus programas educativos a esta nueva realidad para captar a jóvenes interesados en aprender sobre la IA y el análisis de datos. Perfiles, detalla el experto, muy bien valorados en el mercado y que son bien remunerados en el sector tecnológico.

Por último, en el plano empresarial, el emprendimiento está ayudando también a crear oferta para estos nuevos profesionales. “Los inversores y aceleradoras están ayudando a nuevas compañías con ideas prometedoras en el campo de la IA y el análisis de datos, permitiendo que se impulse la creación de empleo a medida que las startups crecen y expanden sus equipos”, concluye

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.