La mitad de los españoles cree que la IA puede afectar a su puesto de trabajo (y los madrileños son los más preocupados)

Atrápalo, la compañía de viajes y ocio online, presenta un estudio centrado en la Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo en España. La realidad es que el auge de la IA en el sector laboral ha ido en aumento y, con ello, la preocupación entre los españoles. 

Con este estudio, Atrápalo quiere saber si esta tecnología amenaza realmente los puestos de trabajo y cuáles son las profesiones que se perciben más amenazadas.

Los datos extraídos revelan una preocupación significativa entre los españoles con respecto a la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral. El 47% de los españoles afirma que la IA puede afectar a sus puestos de trabajo, lo que indica que existe una percepción generalizada de que esta tecnología tiene el potencial de reemplazar ciertas tareas o roles laborales.

Por géneros, las mujeres muestran mayor preocupación que los hombres de ser sustituidas (el 32% creen que la IA podría sustituirlas, respecto al 24% de hombres que sienten sus puestos amenazados por la IA).

A nivel demográfico, los jóvenes entre los 18 y los 45 años son los más preocupados por el riesgo de ser sustituidos (un 60% de los encuestados en esta franja respondieron que sí sentían sus posiciones totalmente o en ocasiones amenazadas por la IA, respecto a solo un 54% de mayores de 46 años, un 39% de mayores de 56 y solo un 22% de los mayores de 66 años). Este dato confirma que a medida que se acerca la edad de jubilación, disminuye la sensación de riesgo por el auge de esta tecnología.

Por zonas geográficas, los madrileños son los que muestran mayor nivel de preocupación por la incorporación de la IA al mercado laboral (un 51% respecto a un 44% de catalanes que manifiestan sentir esta amenaza).

Según los resultados del sondeo, el 65% de los españoles confiesa que verían de manera positiva la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo si, con ello, les permitiera disfrutar de más tiempo de ocio. Esta cifra, en la que coinciden hombres y mujeres de todas las zonas geográficas, destaca la tecnología como una forma de tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sin duda, se trata de una herramienta que ayuda a automatizar tareas y reducir la carga laboral, lo que les brindaría la oportunidad de tener más tiempo libre para descansar, realizar actividades de ocio y pasar tiempo con sus seres queridos. Este resultado destaca la importancia del bienestar y calidad de vida en el sector laboral, ensalzando el potencial beneficio de la IA en este aspecto.

Por otro lado, en el estudio se analizan las profesiones que más podrían estar en peligro con la llegada del auge de la Inteligencia Artificial. Entre estas, destacan los programadores (60%) como el sector más amenazado por el auge de la IA, por delante de los diseñadores (55%), los periodistas (44%) y matemáticos (43%).

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.