La mitad de los españoles cree que vamos a otro burbuja inmobiliaria (pero los precios están lejos de eso, dicen)

El 46% de los españoles considera que el mercado inmobiliario se aproxima a una nueva burbuja, según las conclusiones del informe de Fotocasa Research 'Radiografía del mercado de la vivienda en 2021-2022'.

El estudio de Fotocasa detecta una creciente preocupación: ¿y si vamos a otra burbuja inmobiliaria?

"El mercado se está calentando debido a que hay una gran demanda por comprar y poco stock disponible. Venimos de una gran actividad inmobiliaria en 2021 que ha sido frenética. España ha batido récord de compraventas y ha alcanzado el mejor año hipotecario de la última década. Sin embargo, las cifras están muy alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja. Según el Índice inmobiliario Fotocasa todavía estamos un 34% por debajo de los precios máximos que alcanzamos en el periodo del boom", analiza María Matos, portavoz de Fotocasa.

Aún así, la percepción sobre la proximidad de una burbuja inmobiliaria ha pasado de preocupar al 38% de los españoles en febrero de 2021 al 46% en el mismo mes de 2022, como muestran los datos de Fotocasa.

Aún así, en el estudio vuelve a imponerse la visión de que comprar vivienda es una buena inversión, como responde el 63% de los particulares encuestados. En febrero de 2021, la valoración que se daba a esta cuestión era de 7,1 puntos, mientras que en septiembre se ese mismo año cayó a 6,9 puntos, y en febrero de 2022 subió da los 7 puntos.

La compra de vivienda también se presenta como una opción a futuro, ya que vuelve a crecer el porcentaje de españoles que considera que un piso es la mejor herencia para sus hijos. En septiembre de 2021, un 46% de los encuestados veía la herencia de vivienda como una buena opción, mientras que en febrero de 2022 subió al 51%, con una importancia media de 6,3 puntos sobre 10.

Por otro lado, el encarecimiento de los alquileres invita a plantearse la compra como una opción más acertada. Entre los encuestados para el estudio de Fotocasa crece la opinión de que vivir de alquiler es tirar el dinero.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).