La revolución tecnológica y sostenible redefine el futuro de las agencias de viajes en TIS2024

Las agencias de viajes y los tour operadores viven inmersos en un entorno donde su adaptación a un mercado cada vez más digitalizado y su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas y respetuosas con el medio ambiente resultan fundamentales para su futuro. Para superar estos retos es necesaria la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data o estrategias ‘mobile-first’, entre otras, que les ayuden a superar esos retos y que abordará de primera mano la nueva edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2024. De esta forma, la cumbre de innovación turística, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en FIBES-Sevilla, reunirá a directivos de Trip.com, TripAdvisor, TUI, Civitatis, Intrepid Travel, Tuzmo, Reinvención Viajera, Local Secrets, Wheel the World, Julià Tours, Sasane Sisterhood, entre otras, para analizar las herramientas y estrategias necesarias para navegar con éxito en este nuevo escenario, manteniendo su competitividad y relevancia en un mercado global en constante cambio.

Dentro de la agenda especializada que ha preparado TIS2024 para las agencias de viajes y tour operadores, el uso y aplicación de tecnologías como IA y el Big Data será una de las principales temáticas. Así, expertos como Mercedes Sánchez (TripAdivsor), Guillem Gisbert (Trip.com), y Oliver Benalal (Hesperia World), compartirán como aprovechar estas tecnologías para ofrecer productos más ajustados a las preferencias individuales de los viajeros, mejorando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones.

En este sentido, directivos de diferentes segmentos de la industria turística como Raul Álvarez (Radisson Hotel Group), Julie Gregoire (MSC Curises), Andy Washington (Trip.com) e Inmaculada Martínez-Ruiz (Ilunion Hotels), explorarán estrategias de liderazgo en el turismo, haciendo hincapié en la importancia de fomentar culturas centradas en el cliente, mejorando así la competitividad del sector.

En este entorno de transformación digital que vive la industria turística también resulta muy relevante la necesidad de implantar estrategias mobile-first. A través de casos prácticos, TIS2024 ofrecerá una mirada en profundidad sobre cómo la digitalización está cambiando la forma en que las agencias de viajes y los tours operadores interactúan con sus clientes, permitiendo una atención más personalizada y generar nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, en un momento de profunda transformación digital con el aumento de reservas online y transacciones digitales, el congreso de TIS2024 abordará también estrategias de ciberseguridad que ayudarán a las agencias de viajes y tour operadores a entender cómo proteger los datos de sus clientes y garantizar una experiencia de reserva segura y confiable.

Sin embargo, todas estas nuevas herramientas, prácticas y estrategias deben encaminarse hacia una de las premisas del sector: la sostenibilidad. Cada vez se está poniendo más el foco no solo en la sostenibilidad medioambiental, sino también social. En este sentido, José Manuel Lastra (CEAV-Confederación Española de Agencias de Viajes), Florencia Allo Moreno (Intrepid Travel), Rana Saad (Tuzmo) e Isabel María Atienza (Reinvención Viajera) examinarán el impacto social del turismo para las comunidades locales y como este puede impulsar un cambio positivo en ellas, mostrando proyectos y asociaciones de éxito que empoderan las comunidades locales, preservan el patrimonio cultural y fomentan el crecimiento inclusivo.

De esta forma, TIS2024 se postula para las agencias de viajes y tour operadores como un verdadero punto de encuentro para establecer alianzas estratégicas y explorar colaboraciones con empresas tecnológicas, destinos y proveedores para potenciar su negocio a través de sinergias clave. La cita les proporcionará el conocimiento y las herramientas necesarias para adaptarse a un sector en constante evolución, donde la tecnología, la sostenibilidad y la personalización son factores determinantes para el éxito futuro.

TIS es un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la WTTC, entre otras organizaciones y patronales del sector.

 

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.