Las empresas de servicios digitales crecen cinco veces más rápido que el conjunto del sector servicios

Los registros del barómetro TIC Monitor, elaborados conjuntamente por la Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, muestra la meritoria resistencia del sector al escenario general de atonía económica, con una tasa de crecimiento que quintuplica la del sector servicios en su conjunto.

En un contexto macroeconómico presidido por la desaceleración y la incertidumbre, los empresarios muestran una percepción cautelosa sobre la evolución del sector a corto plazo, como se desprende de nuestros indicadores de clima.

El indicador de clima sobre la creación neta de empleo, no obstante, se recupera y se eleva desde los +3,7 puntos hasta los +11,3 (en un rango de -100/+100). El balance entre las empresas que esperan crear empleo en los próximos tres meses (hasta mayo) y las que esperan una reducción de sus plantillas se decanta a favor de las primeras en un 55,9% de los casos.

La percepción sobre la evolución de la actividad a corto plazo también anota un mayor peso entre los optimistas, pero con un baremo que interrumpe la secuencia de mejoras desde diciembre de 2023. En esta ocasión, pasa de los +37,5 puntos hasta los +30,0. Ello equivaldría a decir que el 65% de los empresarios confían en aumentar su cifra de facturación en el lapso marzo-mayo. La percepción es más favorable en España que en el promedio de nuestros vecinos europeos (+22,9).

En general, el termómetro de las expectativas sigue moviéndose en el terreno del optimismo, pero sus débiles registros parecen anticipar un escenario de moderación, frente a la extraordinaria dinamicidad vivida en años anteriores.

Para Antonio Rueda, director de Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “Este aparente desgaste de las expectativas no debe distraer de un hecho: por el momento, el sector no acusa ningún impacto relevante en su senda de crecimiento, que sigue una trayectoria muy reseñable y positiva, tanto en términos de empleo como, sobre todo, de actividad y negocio”.

Tras las revisiones estadísticas, el crecimiento promedio anual en 2023 terminó en el 11,5%, muy superior al conjunto del sector de los servicios (2,2%).

En términos interanuales (enero 2024- enero 2023), la facturación de las empresas de servicios digitales creció a un ritmo del +12,0%. Prosigue la creación neta de empleo. Aupándose hasta el +5,1%, consolida una serie de 40 meses consecutivos con crecimientos interanuales positivos. Esta tendencia no ha perjudicado la facturación por empleado, que también crece un 5,6%, un registro más que razonable dentro de la serie.

Los datos más recientes de afiliación a la seguridad social apuntalan esa tendencia en el primer trimestre del año 2024. En marzo había 474.407 personas afiliadas en el sector de servicios digitales, 26.822 personas más que hace un año.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.