Las grandes empresas tributan menos del 4% sobre su resultado contable (las pequeñas entre 13% y 16%)

Las empresas con más de 5.000 empleados tributaron por el Impuesto sobre Sociedades en el año 2020 a un tipo medio del 17,08% sobre la base imponible, el más bajo entre las diferentes compañías. Pero si en lugar de calcular el ratio sobre la base imponible se observa el tipo efectivo sobre el resultado contable, es decir, sobre el beneficio, este cae drásticamente hasta el 3,59%.

El BCE empieza a prototipar el euro digital y en esa “mesa chica” se sienta CaixaBank

Así se desprende de las cuentas anuales consolidadas del Impuesto sobre Sociedades del año 2020, la estadística publicada este jueves por la Agencia Tributaria, que contiene la información consolidada de las empresas individuales no integradas en grupos, que declaran en el modelo 200, y los grupos consolidados, que lo hacen en el modelo 220.

Si el corte entre grandes, medianas y pequeñas empresas se hace no en función del número de empleados, sino de acuerdo a su facturación, las compañías que facturan más de € 1.000 millones anuales tributan a un tipo efectivo del 19,34% sobre la base imponible, pero baja al 5,11% si se trata del resultado sobre beneficio.

A pesar de que la gran mayoría de grandes empresas, tanto por número de empleados como por nivel de facturación, ya está tributando por encima del tipo mínimo del 15% que ha establecido el Gobierno para el año 2022, la estadística refleja que según disminuye el tamaño de las compañías, los tipos que pagan son más elevados.

De esta forma, las empresas con entre 2.500 y 5.000 empleados pagan un tipo efectivo del 19,41% sobre base imponible y del 6,79% sobre resultado contable; mientras que los negocios con entre 1.000 y 2.500 trabajadores pagan el 20,56% de la base imponible y el 6,7% del beneficio.

De hecho, son las pequeñas empresas y las microempresas las que, según la estadística de Hacienda, pagan más por el Impuesto sobre Sociedades, con un tipo efectivo sobre la base imponible que supera en ambos casos el 23%, mientras que las pequeñas pagan un 17,51% sobre el beneficio y las microempresas, un 14,62%.

De esta forma, las empresas que ingresan entre € 100.000 y tres millones de euros anuales son las que más contribuyen a Hacienda, con un tipo efectivo medio que supera el 23% sobre la base imponible y oscila entre el 13% y el 16% si se aplica sobre el beneficio.

Como media, las sociedades españolas pagaron en el ejercicio 2020 un tipo efectivo del 21,79% sobre la base imponible, un porcentaje que se reduce al 10,12% si se extrapola al resultado contable.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.