Lo que te corresponde: Reclamio recupera en 2022 más de 5,7 millones de euros en indemnizaciones de pasajeros

La empresa Reclamio, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, logró en 2022 recuperar más de 5,7 millones de euros correspondientes a las indemnizaciones de 14.000 pasajeros. La compañía prevé que este 2023 la facturación supere los 6,5 millones de euros. 

Las huelgas en distintas aerolíneas -Vueling, Ryanair, Easyjet, Air Nostrum- que se fueron sucediendo durante 2022, así como la falta de personal en los controles de acceso a los aeropuertos que generó largas colas en verano, multiplicaron las reclamaciones el año pasado. 


En este sentido, las aerolíneas que más reclamaciones recibieron en 2022 fueron, por este orden, Vueling Iberia y Ryanair. Por su parte, los aeropuertos con más incidencias registradas fueron Adolfo Suárez-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. 

La actividad aérea se recuperó por completo a partir del segundo trimestre de 2022, a raíz de la retirada de las restricciones a la movilidad de los distintos países. El aumento de los viajes conllevó a su vez un fuerte incremento de las reclamaciones por retrasos, cancelaciones, overbooking y pérdidas de equipajes. 

Actualmente, Reclamio tiene su sede en Sabadell, cuenta con 11 trabajadores y opera a nivel internacional en seis países europeos (España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Luxemburgo). Este 2023, su objetivo es precisamente acelerar el crecimiento internacional y consolidar los mercados alemán y portugués.

Reclamio nació en 2017 de la mano de Jordi Mercader y Toni Raurich con el objetivo de ayudar a los viajeros a reclamar el retraso, la cancelación de vuelo, la denegación de embarque (overbooking) o los problemas de equipaje (pérdida, retraso o daño), según el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero. Desde 2017, Reclamio ha recuperado más de 32 millones de euros en indemnizaciones de más de 80.000 viajeros.
 
“Las aerolíneas tienden a aprovecharse del desconocimiento de los pasajeros que, en muchos casos, no saben que además de recibir una solución a su problema (nuevo vuelo, resarcimiento de costes…), también tienen derecho a una indemnización de hasta 1.587€ por el perjuicio ocasionado. En la práctica, el 89% de los pasajeros no reclama su compensación”, explica Noemí Fernández, gerente de Reclamio.

La compañía remarca que su tasa de éxito es del 98% de las solicitudes de reclamación, cifra que consigue gracias a su equipo jurídico especializado, que trata en un primer momento de llegar a un acuerdo extrajudicial con la compañía aérea y, en caso de no obtener respuesta, interpone una demanda judicial. Además, Reclamio no cobra por adelantado a sus clientes y, en caso de que no se les consiga la indemnización, los viajeros no tendrán que asumir ningún coste. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.