Los autos a hidrógeno llegan a las calles: Toyota entrega a Exolum un Mirai

Toyota España ha hecho entrega de un Toyota Mirai a Exolum (logística), el primer vehículo eléctrico de pila de combustible de producción en serie del mundo. 

El primer Mirai de España.

En el acto de entrega, realizado en la sede de Exolum, ha contado con la presencia de Miguel Carsi, CEO y Presidente de Toyota España, y Jorge Lanza, CEO de Exolum.


Esta berlina de pila de combustible de Toyota permitirá a Exolum contar con una movilidad cero emisiones basada en el hidrógeno.

El Toyota Mirai es el primer vehículo eléctrico de pila de combustible - Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)- de producción en serie del mundo.

Tanto Exolum como Toyota, realizan todas sus actividades bajo el compromiso de minimizar al máximo el impacto medioambiental optimizando el uso de todos sus recursos. En este sentido, Exolum cuenta con una estrategia integrada dirigida a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, reforzar la protección de la biodiversidad y el uso eficiente de los recursos, además de colaborar en el desarrollo de los biocombustibles avanzados y de la economía del hidrógeno renovable.

Mediante la entrega del Toyota Mirai a Exolum, Toyota España apoya acciones donde el hidrógeno es el gran protagonista como fuente de energía limpia y sostenible. El hidrógeno está llamado a jugar un papel estratégico en el futuro de la movilidad.

Este vehículo lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevas cotas y apela más directamente a las emociones de los clientes, tanto por su diseño como porque ofrece una experiencia más gratificante al volante. Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía se acerca a los 650 km, sin más emisiones que vapor de agua y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.