Los ciberdelincuentes hacen leña del árbol caído de SVB: se incrementan estafas de phishing con criptomonedas

La caída de Silicon Valley Bank (SVB), uno de los mayores prestamistas en Estados Unidos, ha conseguido desestabilizar a los mercados tecnológico y financiero de medio mundo, afectando también a industrias como las criptomonedas. Aprovechando la inseguridad y los temores de esta nueva crisis, los expertos en ciberseguridad de Proofpoint alertan de la aparición de amenazas de phishing relacionadas con USD Coin (USDC), una moneda digital de precio estable vinculada al USD.

Los estafadores han estado enviando mensajes haciéndose pasar por marcas del mundo cripto, incitando a sus objetivos a reclamar sus monedas o canjearlas por dólares estadounidenses. “Una vez que Circle, la empresa detrás de la criptomoneda USDC, anunció que tenía reservas de efectivo en SVB, los ciberdelincuentes comenzaron a suplantar a esta compañía de tecnología financiera, utilizando un señuelo que prometía a la víctima canjear sus USDC a dólares a una tasa de 1:1”, explican desde Proofpoint en Twitter. A continuación, inducían a la víctima a instalar un Smart Contract que transferirá el contenido de su cartera al atacante.

“Los ciberdelincuentes se aprovechan de las emociones humanas y, sobre todo, del miedo que puedan sentir los usuarios ante ciertas situaciones, de ahí que el colapso de SVB se haya convertido en un tema al que recurrir para explotar vulnerabilidades”, señala el equipo de investigación de amenazas de Proofpoint. Desde esta compañía líder de ciberseguridad insisten en que cualquier persona que maneje información o transacciones financieras debe tener una precaución y diligencia adicionales ante cualquier mensaje sospechoso que reciba. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.