Luz amarilla (intensa): en septiembre se duplicaron los concursos de acreedores (también crecen las disoluciones)

En septiembre se declararon 786 concursos de acreedores, un 243% superior a los concursos declarados el mes pasado y un 108,49% superior respecto al mismo mes del pasado año muestra el Radar Empresarial de Concursos de Acreedores de Axesor.

La disparada de septiembre es anómala a la serie de los nueve primeros meses del año donde se contabilizan 13% más de concursos de acreedores. La incógnita a resolver es si esta dinámica se mantiene o no cuando se conozcan las cifras del último trimestre del 2022.

El total de insolvencias de empresas acumulado en los 9 primeros meses del año alcanza las 4.631.

Después de la agricultura, que continúa registrando incrementos relativos superiores al 130% (137,04%), transporte y almacenamiento y comercio son los sectores en los que más aumenta la concursalidad, un 33,74% y un 29,42%, respectivamente. 

Los resultados de ambas actividades resultan un indicativo de la desaceleración de la demanda interna como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo provocada por la espiral inflacionista, analizan desde Axesor an Experian company, compañía líder en servicios de información global

A nivel regional, Cataluña, con un incremento del 3,63%, y Madrid, con un 11,25% más, son las dos comunidades que acumulan el mayor número de insolvencias (1.084 y 1.009, respectivamente). Entre ambas concentran el 45,2% del total. 

Con respecto a las disoluciones, en los nueve primeros meses de este año 2022 se han registrado 49.699, lo que se traduce en un incremento del 7,55% interanual, siendo comercio (9.112), construcción (6.981) los sectores con mayor incidencia. No obstante, este último es uno de los cuatro sectores -junto con ocio, hostelería y manufacturas- donde se disolvieron menos empresas que el pasado año.

Por regiones, Madrid es donde más se han registrado, 13.686 (+14,36%), casi duplicando a Cataluña, con 7.156 (+5,53%). En tercer lugar, se sitúa Andalucía, donde, el número de disoluciones se situó en 6.241, con un incremento del 12,55%.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.