MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT lanzan un laboratorio de innovación con API Open Gateway

MasOrange, Telefónica, Vodafone Global y el centro de investigación i2CAT se han unido para poner en marcha el primer laboratorio de APIs Open Gateway multioperador de Europa, un entorno preparado para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades de las telco a través de APIs estandarizadas. El laboratorio tiene como objetivo acelerar la adopción de APIs interoperables, creando casos de uso conjuntos y unificando el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo. El grupo de trabajo pondrá en marcha pruebas y bancos de pruebas para generar consenso sobre el despliegue de APIs existentes y de nueva creación, así como fomentar un entorno de debate abierto basado en criterios de innovación tecnológica y de negocio.

Este laboratorio forma parte de Open Gateway, una iniciativa global de la industria telco liderada por la GSMA que tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables para acercar las capacidades de red a todo el mundo. Las APIs se desarrollan bajo el marco común de CAMARA, un proyecto de código abierto de Linux Foundation y TM Forum que permite un único desarrollo con estas APIs integradas para dar soporte a todas las redes telco. Open Gateway supone un cambio en el rol de los operadores de telecomunicaciones, que abren sus capacidades para facilitar desarrollos más ágiles y eficientes que mejoren la experiencia de las empresas y entidades usuarias.

El laboratorio proporcionará herramientas avanzadas, entornos de prueba y soporte técnico, facilitando el desarrollo de aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades de la red multioperador y optimizando la interoperabilidad en el ecosistema digital. El laboratorio de innovación conjunto, coordinado por la Fundación i2CAT, funcionará como un punto de conexión entre operadores y desarrolladores en un entorno multioperador. i2CAT no solo liderará la integración de pruebas de rendimiento en las API existentes, sino que también colaborará en la creación de nuevas API, asegurando una experiencia de desarrollo optimizada y un rendimiento unificado para aplicaciones innovadoras. La definición de nuevos casos de uso también tendrá en cuenta las necesidades de varias industrias para garantizar un producto que ofrezca un rendimiento armonizado y personalizado.

Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange ha destacado el valor de la iniciativa Open Gateway, “que supone un cambio de paradigma en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales. España vuelve a ser pionera en la creación de un marco abierto de colaboración, liderado por la GSMA y los operadores, que ahora incluye también a i2CAT como socio tecnológico clave con el objetivo de encontrar soluciones específicas a los retos a los que se enfrentan día a día las empresas y administraciones. Estamos convencidos de que estos retos podrán gestionarse aún mejor gracias a las capacidades adicionales que aportarán las APIs derivadas de Open Gateway”.

Irene Bernal, directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, señala: “Gracias a esta colaboración crearemos un entorno de innovación con casos de uso concretos que pongan de manifiesto el valor de la cooperación entre varios operadores, un componente esencial de la iniciativa Open Gateway. Además, contamos con el liderazgo de i2CAT, referente en investigación tecnológica con el que ya hemos colaborado en múltiples proyectos. La participación de operadores, clientes y alianzas público-privadas potenciará la capacidad de desarrollar nuevas oportunidades para todo el ecosistema digital”.

Para el director de i2CAT, Sergi Figuerola, “la iniciativa y puesta en marcha de este laboratorio de innovación supone un hito importante para un centro como el nuestro porque, por primera vez, se plantea un proyecto de innovación estratégica dentro de una iniciativa global y disruptiva como Open Gateway y se hace conjuntamente con operadores muy relevantes a nivel europeo que, además, forman parte del patronato de i2CAT. A nivel técnico, el laboratorio nos permitirá trasladar nuestro conocimiento puntero en investigación tecnológica al mercado de plataformas en red, demostrando el potencial transformador de las colaboraciones público-privadas”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.