Mercadona, Carrefour y Lidl: las cadenas que más crecen (juntos tienen 41 puntos de cuota de mercado)

Mercadona, Carrefour y Lidl repiten como las cadenas que más crecen, consolidándose en el 'top 3' al concentrar juntos más de 41 puntos de cuota de distribución, con crecimiento en número de compradores y recurrencia de compra, según la consultora Kantar.

En concreto, la cadena presidida por Juan Roig (25,8%) es la cadena que más cuota gana en lo que va de año gracias a un buen arranque de 2022. "No obstante, durante los últimos meses este crecimiento se ha ralentizado y la cadena valenciana se enfrenta al reto de que su comprador siga llenando la cesta en sus tiendas", señala Kantar.

Por su parte, el 'discount' alemán, de la mano de Lidl y Aldi, se consolida como una opción cada vez más recurrente para los compradores, además de por su posicionamiento en precio, por su inversión en superficie -entre ambas cadenas explican un 17% de las aperturas- y su comunicación, lo que les ha acercado cada vez más a los hogares españoles.

En el caso de Lidl (5,8%), según los datos de Kantar, ante el aumento de precios ha conseguido acelerar su crecimiento durante los últimos meses y se está convirtiendo "en una opción para más categorías, consiguiendo generar cestas de más valor".

En cuanto a Aldi, refuerza su presencia en la distribución nacional, como demuestra, según Kantar, el hecho de que tenga un 11% de compradores mensuales.

Dentro de las cadenas de surtido corto, Kantar destaca el caso de Dia (4,7%), que, tras afrontar la optimización de su parque durante los últimos años, comienza a dar síntomas de volver a crecer en cuota desde la proximidad y con una marca propia renovada.

En cuanto a Carrefour (9,6%), la consultora destaca que se ha alzado como la principal alternativa al surtido corto junto con los operadores regionales.

Mientras, los operadores regionales, con un posicionamiento diferencial, han ganado cuota incluso en el contexto de mayor subida de precios. Juntos acumulan, según Kantar, un 16,7%, 0,3 puntos más que en 2021.

Por otro lado, la consultora ha destacado que el incremento de los precios ha penalizado a la distribución tradicional y ha acelerado el trasvase hacia la organizada, con el surtido corto -enseñas cuyo modelo está intrínsecamente relacionado con la apuesta por su marca de la distribución- como principal beneficiado.

De hecho, las cadenas de surtido corto han crecido hasta alcanzar el 36,3% de cuota, 1,5 puntos por encima de 2021.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).