Meta implementará una suscripción sin publicidad para Instagram y Facebook en Europa (por un costo mensual de 9,99 euros)

Meta ha anunciado que ofrecerá un plan de suscripción sin publicidad en Instagram y Facebook en Europa el próximo noviembre que costará 9,99 euros al mes para la versión web o 12,99 euros mensuales para iOS y Android, de cara a cumplir con la regulación europea de protección de datos y mercados digitales.

La compañía busca alinearse con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), que es un conjunto de normas relacionadas con la protección de los usuarios en lo relativo al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos en la Unión Europea (UE).

De la misma forma ocurre con la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor en marzo del próximo año y que persigue el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios y fomentar la competencia leal y la transparencia en el mercado.

En este marco, tal y como se pudo conocer a principios de octubre, Meta ya planeaba implementar un nuevo sistema de suscripción con el que los usuarios pagaran por acceder a sus servicios sin anuncios ni contenido publicitario personalizado.

Ahora, de cara a adaptarse definitivamente a las nuevas regulaciones aprobadas por la UE y ofrecer a los usuarios una versión de sus plataformas sin publicidad, la compañía liderada por Mark Zukerberg ha anunciado una suscripción sin anuncios para Instagram y Facebook.

Tal y como ha detallado la compañía en un comunicado en su blog, esta suscripción sin publicidad estará disponible en el mes de noviembre y tendrá un precio de 9,99 euros al mes para la versión de las redes sociales en la web, así como de 12,99 euros mensuales en iOS y Android.

No obstante, como alternativa, los usuarios pueden continuar utilizando sus cuentas en Instagram y Facebook de forma gratuita, pero con la aparición de anuncios en sus 'feeds' "que sean relevantes para ellos".

Asimismo, Meta también ha explicado que estas tarifas se lanzarán concretamente para los usuarios mayores de 18 años pertenecientes a los países de la Unión Europea, así como en los países del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza.

En concreto, ha matizado que esta nueva opción de suscripción se aplicará a todas las cuentas vinculadas en el Centro de cuentas de un usuario, independientemente de dónde se compre la suscripción. Sin embargo, a partir del 1 de marzo del próximo año, Meta ha comunicado que aplicará una tarifa adicional de 6 euros al mes en la web y 8 euros al mes en iOS y Android por "cada cuenta adicional que figure en el Centro de cuentas de un usuario".

También ha especificado que, en el caso de las versiones de las redes sociales para Instagram y Facebook, se ha implementado un precio mayor porque se incluyen "las tarifas que cobran Apple y Google a través de sus respectivas políticas de compra".

COMPROMISO CON LAS LEYES EUROPEAS

Meta ha subrayado que creen en "un Internet basado en la publicidad", que acerque a las personas productos y servicios "personalizados". Sin embargo, también ha destacado que respetan "el espíritu y el propósito" de las regulaciones europeas en evolución y, por tanto, están comprometidos a cumplirlas.

En el mes de agosto, la compañía anunció un cambio en las bases legales que sustentan los anuncios personalizados en sus plataformas para ofrecer a los usuarios un modelo basado en el consentimiento, en línea con la regulación europea.

Tal y como ha detallado Meta, la opción para que las personas compren una suscripción sin publicidad "equilibra los requisitos de los reguladores europeos al tiempo que ofrece a los usuarios opciones y permite a Meta continuar sirviendo a todas las personas en la UE, el EEE y Suiza".

Asimismo, han desarrollado que esta medida del nuevo plan de suscripción está avalada por la sentencia del mes de julio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en la que se reconoció expresamente que un modelo de suscripción de estas características es "una forma válida de consentimiento para un servicio financiado con publicidad".

Para aquellos usuarios que continúan utilizando la versión gratuita con anuncios "la experiencia seguirá siendo la misma", contando con las configuraciones de preferencias de anuncios, así como con herramientas para explicar porqué se ve un anuncio en concreto.

Por su parte, las empresas anunciantes podrán continuar desarrollando campañas publicitarias personalizadas para los usuarios europeos que dispongan de la versión gratuita.

Finalmente, Meta ha puntualizado que "en el futuro", continuará invirtiendo para crear nuevas herramientas que "preserven el valor que tanto las personas como las empresas obtienen de la publicidad personalizada", al tiempo que permitan a los usuarios controlar su experiencia publicitaria tanto en Instagram como en Facebook.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).