Minsait presenta en el AWS Summit celebrado en Madrid casos reales de cómo la ia generativa resuelve desafíos complejos y genera valor a las organizaciones

Minsait, compañía de Indra Group, ha mostrado en el AWS Summit Madrid 2025 casos de uso reales donde las capacidades de la IA Generativa han revolucionado la ordenación de datos no estructurados dentro de las organizaciones, aportando valor real a los negocios y ofreciendo nuevas capacidades en la gestión del conocimiento. La compañía tecnológica es uno de los aliados claves de Amazon Web Services (AWS), tal y como confirma su obtención del premio Rising Star Partner of the Year 2024 España, en el que ha sido destacada por su innovación y especialización al colaborar con clientes para impulsar nuevos modelos de negocio y crear soluciones sobre la nube de AWS.

En el marco del evento, Minsait ha sido una de las grandes firmas en mostrar las capacidades de la IA Generativa con casos de uso reales y, junto a Servihabitat, ha expuesto un caso de éxito en el que ha implementado una solución de IA generativa que ha optimizado de manera significativa procesos de la gestión y operación de activos inmobiliarios.

Esta tecnología avanzada ha permitido a Servihabitat optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer un servicio más eficiente y personalizado a sus clientes. Un claro ejemplo de gestión de datos no estructurados donde, gracias a la IA Generativa, se puede generar contenidos y convertirlos en conocimiento de valor para la organización. En este caso, el desarrollo ha permitido un ahorro del 75-90% en los costes unitarios gracias a la automatización de procesos de clasificación y extracción de información, así como una reducción de 10 veces en el tiempo empleado por documento, pasando de minutos, mediante el método manual, a hacerlo solo en segundos. El proyecto, además, desarrollado sobre la nube de AWS, demuestra el potencial de la IA Generativa para transformar sectores tradicionales y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Para Juan Carlos Guzmán, director Global de Desarrollo de Negocio, Mercados y Verticales de Minsait, "nuestra alianza con AWS es fruto de nuestro firme compromiso con la innovación tecnológica aplicada a los negocios y operaciones. Juntas, ambas compañías nos situamos a la vanguardia de la transformación digital, impulsando soluciones que combinan la máxima seguridad en el tratamiento de los datos, la escalabilidad operativa en la nube y el potencial de la inteligencia artificial para acelerar procesos y habilitar nuevos modelos de negocio. Esta colaboración estratégica nos permite ofrecer respuestas reales a los problemas presentes, en un entorno cada vez más competitivo, incierto y cambiante, donde la tecnología no es solo una herramienta, sino un aliado clave para construir el futuro."

Crecer en la nube y escalar la IA

Dentro de su colaboración con AWS, Minsait ya presentó en la edición pasada de AWS Summit Madrid el AI Book, una solución de ambas firmas que explora las posibilidades de la inteligencia artificial generativa (IAGen) y ayuda a la generación de contenidos de la mano de expertos del sector, facilitando su exploración por parte de estudiantes y profesores. Ambas compañías tienen otras referencias de éxito, como la modernización del sistema de reservas de Minor Hotels Europe & Americas —anteriormente NH Hotel Group—, o la migración de datos y procesos en BBVA.

En el sector de la Energía, este 2025 Minsait ha sido certificada por AWS por su capacidad para llevar las Mejores Prácticas al desarrollo de proyectos. Dentro de ellos, ha trabajado junto a Iberdrola en la definición, validación e implementación de una plataforma de datos. Otra referencia relevante es la de ENERGUATE —la principal empresa eléctrica de Guatemala y de toda Centroamérica—, donde se ha implementado la primera solución en la nube capaz de operar y supervisar infraestructuras críticas de una red eléctrica nacional.

Con más de 4.000 profesionales formados y más de 400 certificados en tecnologías AWS, Minsait se ha posicionado como un referente con especializaciones de negocio y competencias como MAP (Migrate accelerate Program), que permite desplegar inversiones relevantes para acelerar la migración de proyectos a la nube. La compañía cuenta con una sólida trayectoria en este sentido, respaldada por un enfoque integral de digitalización que incluye competencias en metodologías DevOps. Esta práctica ágil de ingeniería fusiona el desarrollo (Dev) y la operación (Ops) del software, permitiendo responder de forma rápida y personalizada a las necesidades del negocio.

Además, Minsait participa en el programa Global Security & Compliance Acceleration, especializado en requisitos de seguridad y cumplimiento normativo para escalar en la nube. Por último, forma parte también de la iniciativa Tech Alliance, que promueve la formación tecnológica de estudiantes y la actualización de los programas educativos, con impacto en más de 400 centros de Formación Profesional y más de 70 universidades en España.



El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.