OpenAI proporciona a los desarrolladores una herramienta para integrar conversaciones naturales en tiempo real en sus aplicaciones de IA

OpenAI ha facilitado a los desarrolladores nuevas herramientas con las que personalizar sus modelos y crear aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que incluyen conversaciones en tiempo real con voz natural e incorporen y mejoren la comprensión de imágenes.

La compañía tecnológica ha celebrado este martes en San Francisco (Estados Unidos) su evento de desarrolladores DevDay 2024, en el que ha anunciado nuevas herramientas para la personalización de sus modelos de IA.

Los desarrolladores pueden acceder a un nuevo proceso de destilación de modelos que se integra en la plataforma de OpenAI para que puedan utilizar los resultados de modelos de mayor capacidad, como o1-preview y GPT-4o, para afinar otros más pequeños y rentables, como GPT-4o mini.

Este proceso se encuentra en una nueva 'suite' que permite a los desarrolladores generar conjuntos de datos para destilación, crear y ejecutar evaluaciones personalizadas para medir el rendimiento del modelo en tareas específicas. Ambas herramientas están integradas en la oferta de ajuste de OpenAI.

Los desarrolladores también pueden realizar ajustes en GPT-4o con imágenes, además de con texto, con la nueva herramienta de ajuste fino de visión. De esta forma, pueden incorporar capacidades de comprensión de imágenes para ofrecer funciones de búsqueda visual o de detección de objetos.

'Prompt Caching' es una herramienta diseñada para que los desarrolladores ahorren costes y tiempo al permitir guardar en caché el contexto usado de manera frecuente en múltiples llamadas de API. Se aplica automáticamente en las últimas versiones de GPT-4o, GPT-4o mini, o1-preview y o1-mini, y sus versiones optimizadas.

"La API almacena en caché el prefijo más largo de una solicitud que se haya calculado previamente, comenzando con 1024 tokens y aumentando en incrementos de 128 tokens. Si reutilizas solicitudes con prefijos comunes, aplicaremos automáticamente el descuento de almacenamiento en caché de solicitudes sin necesidad de que realices ningún cambio en su integración de API", explica la compañía en el blog oficial.

Una última novedad anunciada en DevDay es 'Realtime API', un recurso con el que los desarrolladores pueden crear experiencias rápidas de conversión de voz a voz en sus aplicaciones. Está actualmente en una fase de beta pública, y es similar al modo de voz avanzado de ChatGPT, admite conversaciones naturales con una de la seis voces predefinidas.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.