Prosegur y Prosegur Cash refuerzan su compromiso con el medio ambiente con un proyecto de compensación de emisiones en Brasil

Dichas compañías reafirman su compromiso con el medioambiente y la descarbonización global, con un nuevo proyecto de compensación de emisiones de CO2 en Brasil. La iniciativa cumple el propósito de neutralidad y adaptación a las necesidades sociales y ambientales del país. Con el desarrollo del programa, la compañía logra la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes a las que generan sus operaciones en Europa, Centro y Norteamérica. 

Este proyecto, que es pionero en el sector, pone el foco en esta ocasión en la compensación mediante la generación de energía 100% renovable en el Complejo Eólico União dos Ventos (Unión de los Vientos), situado en el estado de Rio Grande do Norte en Brasil. Con el apoyo a esta infraestructura, Prosegur y Prosegur Cash contribuyen a la sostenibilidad local gracias a la producción de electricidad renovable que procede de centrales eólicas de bajo impacto ambiental. La iniciativa también permite el desarrollo de la seguridad energética y de un mix de electricidad más diverso, además de impulsar la formación técnica y el empleo en estas zonas. Gracias a este proyecto, se espera que la actividad de las centrales reduzca más de 250.000 toneladas de CO2 al año.  

Antonio Rubio, secretario general del grupo Prosegur, señala que “En Prosegur y Prosegur Cash, la sostenibilidad es un ámbito crucial. Por ello, seguimos trabajando para lograr la mayor eficiencia en todas nuestras operaciones y actividades. Entretanto, este proyecto significa para nosotros otra oportunidad de apoyar el desarrollo de un mundo más sostenible y seguro”.  

El plan de compensación es una de las diferentes iniciativas en las que se está trabajando desde la compañía. La transición a una economía circular, la reducción de residuos y la descarbonización son prioridades fundamentales del Plan Director de Sostenibilidad del grupo Prosegur. Además, cabe destacar que Prosegur y Prosegur Cash fueron las primeras grandes organizaciones de seguridad privada que se sumaron a la iniciativa The Climate Pledge para alcanzar la neutralidad de carbono antes del año 2050, fecha límite estipulada en el Acuerdo de París.  

Estas acciones reflejan el compromiso de Prosegur y Prosegur Cash con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, los cuales forman una parte integral de la estrategia de la compañía. Todas las actividades se integran en el Plan Director de Sostenibilidad, una hoja de ruta estratégica que abarca pilares fundamentales como el medio ambiente, las personas, el trabajo seguro, y la ética, la transparencia y la gobernanza. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.