Proyección de SpainDC: los centros de datos en Madrid impulsarán el PIB español con casi 60.000 millones de euros para 2026

Spain DC ha estimado que para 2026 la inversión directa en centros de datos en Madrid aportará un 3,9% del PIB, llegando a los 59.959.40 millones de euros, según el estudio presentado por la Asociación Española de Data Centers este martes en el evento DCD>Connect Madrid 2023.

En total, los cálculos de Spain DC anticipan una inversión en la capital de 16.320 millones de euros en el sector de data centers hasta 2026. De esta cantidad, 6.120 millones serán de inversión directa y 10.200 de indirecta.

Así, Spain DC espera que estas inversiones tengan un efecto multiplicador en el PIB nacional de entre el 7,1 y el 8,2. Además, destaca que España ya se sitúa en el séptimo puesto de un total de 27 en el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI).

El estudio destaca también que el mercado de servicios cloud pública ha crecido un 64% entre 2019 y 2022 y el país se posiciona como referente en el uso de energías renovables, que ya suponen el 40% de la generación total eléctrica.

Desde la patronal han recalcado que España, con Madrid a la cabeza, ha consolidado su posición estratégica gracias a los cables submarinos que unen Europa, América y África, lo que convierte a la Península en "un destino atractivo para las inversiones en economía digital".

MADRID, REFERENTE EN DATA CENTERS

Como han destacado desde Spain DC, Madrid continúa liderando el posicionamiento de España como "destino clave" para la industria de centros de datos. Actualmente se han alcanzado los 147 MW de potencia instalada y se espera que para 2026 se registre un aumento acumulado del 317%, hasta alcanzar los 613 MW.

El presidente de Spain DC, Ignacio Velilla, ha declarado que Madrid ya se ha convertido en un hub de conexión global, ya no solo europeo. Ha añadido que la región está creciendo "con enorme fortaleza" y ya aglutina el 80% del mercado de Data Centers en España.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).