Quotta.AI: la apuesta de Mar Muñoz para simplificar la sostenibilidad hotelera

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Hoy tenemos el placer de charlar con Mar Muñoz, una auténtica crack en el mundo de la tecnología y el BIg Data. Mar lleva más de 20 años revolucionando el sector con su entusiasmo y su pasión por la innovación. Actualmente es la CEO de IT Quotta.ai

Pero su historia no empieza ahí. Mar comenzó su carrera en el Grupo Barceló Viajes, donde pasó casi 17 años subiendo peldaños y demostrando su valía en una variedad de roles, desde Jefe de Proyecto hasta Directora de Ventas de Transporte. ¡Una auténtica todoterreno! Durante su tiempo en Barceló, Mar no solo se empapó de la tecnología, sino que también aprendió a integrarla de manera efectiva en el negocio, siendo clave como IT Manager y Directora de e-Commerce.

Después, en eDreams ODIGEO, Mar se puso al frente de las ventas corporativas en nuevos mercados europeos, coordinando equipos y procesos en España, Italia, Francia y el Reino Unido. No contenta con eso, co-fundó PracticaODS, una iniciativa súper interesante que utiliza Big Data y Machine Learning para ayudar a las empresas a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. ¡Toda una visionaria!

Y no acaba ahí. Mar también dejó su huella en Ávoris Corporación Empresarial, donde fue Directora General de Distribución Online & Innovación y Technology & Innovation Managing Manager. ¡Vaya currículum! Su liderazgo se caracteriza por crear entornos de trabajo donde el respeto y la eficiencia van de la mano, potenciando siempre lo mejor de cada miembro de su equipo.

Mar es una líder generosa y apasionada, siempre al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y buscando maneras de mejorar los procesos de negocio. Además, hoy nos va a hablar de su emocionante nuevo proyecto, Quotta.AI una plataforma innovadora que simplifica la gestión de la circularidad hotelera mediante el uso de indicadores clave y un modelo de compensación basado en el intercambio de datos. Este proyecto no solo facilita el cumplimiento de las leyes de sostenibilidad, sino que también ofrece un enfoque proactivo y colaborativo, incentivando a los hoteles a adoptar prácticas sostenibles de manera rentable y eficiente.

¡Bienvenida, Mar ! Estamos encantados de poder contar contigo en esta sección 

InfoNegocios Madrid (en adelante IN MAD): ¿Podrías explicar a nuestros lectores en qué consiste el back-office de Circularidad Hotelera y cuáles son sus principales características?

Mar Muñoz (en adelante MM): Consiste en simplificar la gestión integral de circularidad poniendo a disposición de los usuarios un modelo de circularidad basado en indicadores relacionados con agua, energía, gestión de residuos, alimentos y gobernanza. 

En este recogemos información sobre características del establecimiento, situación inicial, se definen objetivos y acciones y se va midiendo la evolución a lo largo del tiempo.

Se caracteriza por ser una herramienta intuitiva, sencilla y fluida con funciones claras y organizadas, por lo que el usuario no requerirá de experiencia técnica.

IN MAD: ¿Cómo ayuda este software a los hoteleros a cumplir con las leyes de sostenibilidad?

MM: Se van creando leyes y normativas de sostenibilidad y circularidad para diferentes tipologías de empresas. 

Desde Quotta.ai nos encargamos de desarrollar modelos ajustados a la legislación que permiten una mejor gestión y que esta sea fácil para mantenerse al día mediante notificaciones.
No sólo trabajamos desde el punto de vista de la obligatoriedad, sino yendo más allá, al disponer de datos nos llevan a adaptarnos a la necesidad y características del cliente.

IN MAD: ¿Cómo se diferencia Quotta.AI de otras herramientas de gestión de sostenibilidad en el mercado?

MM: Una de las características más valiosas de nuestra plataforma es su capacidad de gestión proactiva. No solo recopilamos y analizamos datos, sino que también ayudamos a los hoteleros a mantenerse al día con sus planes de sostenibilidad. La plataforma recuerda todas las acciones previstas que el hotelero tiene pendientes y proporciona un seguimiento detallado de cada una. Esto incluye alertas y recordatorios automáticos que aseguran que ninguna tarea importante se pase por alto, facilitando así la implementación de medidas sostenibles de manera organizada y eficiente.

Lo que realmente nos distingue en el mercado es nuestro modelo de compensación. Ofrecemos a los hoteles una licencia de uso gratuita de nuestra plataforma a cambio de sus datos. Esto significa que, al compartir sus datos con nosotros, los hoteleros no solo acceden a una herramienta avanzada de gestión de sostenibilidad sin coste alguno, sino que también contribuyen a un observatorio más amplio de prácticas sostenibles. Creemos firmemente que este enfoque innovador es único en el mercado y proporciona un incentivo tangible para que los hoteles participen activamente en la sostenibilidad.

IN MAD: ¿Qué tipo de datos recopila su software y cómo se utiliza esta información para mejorar la sostenibilidad de los hoteles?

MM: Los datos que se recopilan dependen del modelo seleccionado, por ejemplo, el plan de circularidad para alojamientos turísticos recopila características básicas del establecimiento, como el número de habitaciones o el período de apertura y recopila datos sobre los principales ejes de la circularidad: agua, energía, alimentos, residuos y gorbernanza.

La información se trata de forma muy cuidadosa utilizando técnicas de big data, hacemos desde la recopilación desde diferentes fuentes de datos para enriquecer la información del cliente, pasando por la integración, limpieza y representación gráfica.

Además, como cliente se tiene acceso a un informe con los datos privados de cada establecimiento y, además al conjunto de datos agregados por municipio.

Lo mejor de nuestra plataforma es que te recuerda todas las acciones previstas que tienes pendientes y te ayuda a realizar un seguimiento de estas.

IN MAD: ¿Cuáles son las principales ventajas de la circularidad hotelera para los establecimientos que deciden implementarla?

MM: Tenemos diferentes tipos de beneficios: económicos, medioambientales y sociales. Algunos de ellos son: 

  • La reducción de costes representada por la reducción de consumo de agua o energía o la reutilización de materiales.

  • La reducción de la huella ambiental, por la minimización de residuos o el uso de materiales sostenibles.

  • La mejora de la imagen corporativa por la aplicación de prácticas circulares y el fomento de la responsabilidad social.

Todos estos retroalimentados entre sí. 

IN MAD: Muchas veces se percibe la sostenibilidad como un gasto adicional. ¿Cómo responde su solución a esta preocupación?

MM: Sí, si evaluamos la conjunción entre perspectiva económica y el corto plazo.
Sin embargo, desde Quotta.ai damos un enfoque de medición para evaluar márgenes de mejora, desde la identificación y cuantificación de ahorros potenciales hasta los beneficios indirectos por la implementación de prácticas circulares, por ello entendemos que la sostenibilidad no está desligada de la rentabilidad.

IN MAD: ¿Cómo pueden los hoteleros beneficiarse económicamente de compartir sus datos a través de su plataforma?

MM: Para dar respuesta a esta cuestión, hay que dejar muy claro un mensaje: La sostenibilidad no es una tarea en solitario, es un esfuerzo colaborativo.

El compromiso de Quotta.ai es recopilar acciones, medir el impacto y realizar recomendaciones, todo este proceso ajustado a las características de los alojamientos turísticos.

IN MAD: En su opinión, ¿por qué algunos hoteleros aún muestran resistencia a invertir en soluciones de sostenibilidad?

MM: Existen varias razones por las que aún algunos hoteleros muestran esta resistencia al cambio, podemos destacar las siguientes:

  • Percepción de costes, un gasto adicional, en el que no se toma en cuenta el ahorro a largo plazo en costes operativos, o la mejora en la reputación de la marca.

  • Recursos limitados, desde el punto de vista financiero o humano para la implementación de prácticas circulares de manera efectiva.

  • La falta de conocimiento: sobre indicadores, sobre qué acciones pueden realizar, sobre sus beneficios, sobre cómo comunicar, etc. 

Estas son algunas de las razones, sin embargo, desde Quotta.ai tenemos un mensaje muy positivo, trabajamos para poder llegar a todo tipo de establecimiento, simplificando la necesidad de conocimientos y de forma asequible.

IN MAD: ¿Qué acciones pueden tomar los hoteleros que aún son escépticos sobre la sostenibilidad para comenzar a ver sus beneficios?

MM: El primer paso es importante, realizar una evaluación actual, por ejemplo, un indicador es el consumo de agua, “hacer una fotografía” de tu consumo de agua por pernoctación.
Una vez ya conoces tu punto de partida, se puede ir implementando de forma gradual diferentes tipos de acciones, por ejemplo, concientizar a tus clientes y a tus empleados sobre el consumo de agua de forma responsable, mediante la instalación de sistema de riego automático y/o instalación de grifos con sensores.
El último paso es, volver a evaluar y hacerlo de forma constante. 

IN MAD: ¿Qué papel juega la tecnología y en particular la automatización en la gestión de la sostenibilidad hotelera?

MM: La tecnología y la automatización no solo mejoran la precisión y eficiencia de la gestión de la sostenibilidad, sino que también liberan tiempo y recursos para que el personal del hotel se concentre en ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes. Al adoptar estas herramientas, los hoteles pueden no solo cumplir con las normativas y mejorar su impacto ambiental, sino también fortalecer su reputación como líderes en sostenibilidad.

 

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.