Rebuild 2024 reúne al sector de la edificación con el reto de establecer más vivienda social (y creará un impacto de económico de más de 59 millones de euros para Madrid)

Rebuild ya lo tiene todo a punto para inaugurar su séptima edición. La cumbre que llevó la industrialización en España abrirá hoy sus puertas, hasta este jueves 21 de marzo, con el propósito de dar a conocer todas las innovaciones que rodean al nuevo modelo constructivo. Un total de 587 firmas expositoras serán las encargadas de mostrar lo último en soluciones industrializadas, sostenibles y tecnológicas para los más de 24.000 congresistas y profesionales del conjunto de la edificación que se citarán en el evento.

Con REBUILD 2024, Madrid se convertirá en el nuevo ‘hub’ tecnológico de la construcción industrializada, y se reafirmará como la región en el que se está desarrollando el nuevo sector económico alrededor de la edificación avanzada y modular. La organización de la cumbre anticipa un impacto económico de más de 59 millones de euros para la ciudad, poniendo en valor las oportunidades de la industrialización, y del círculo virtuoso que se ha formado entre la industria, la Comunidad de Madrid y las promotoras y constructoras, que estimulan el modelo.

En esta coyuntura de disrupción, en el encuentro se darán a conocer más de 2.600 innovaciones para interiores, cocina y baños, además de las recientes novedades en iluminación, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras. Por primera vez, REBUILD dispondrá de una zona dedicada a arquitectos y diseñadores de interiores, el espacio Matter, en el que se descubrirán los materiales y revestimientos con los que fomentar un interiorismo y una arquitectura más innovadora, sostenible y saludable.

Del impulso a la consolidación: la industrialización ha llegado para quedarse

En el marco de REBUILD tendrá lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro sobre conocimiento y tendencias de la edificación industrializada en el que se congregarán 628 expertos internacionales en los ocho auditorios que funcionarán en paralelo. Los especialistas se encontrarán en un conjunto de 277 sesiones que pondrán sobre la mesa las capacidades y retos de la

industrialización en el contexto actual marcado por la crisis climática, la sobredemanda de vivienda, la escasez de suelo finalista, la carencia de mano de obra cualificada o la falta de regulación del modelo.

Para responder a los desafíos, en el foro se ahondará en la necesidad de modificar el Código Técnico de la Edificación con vistas a dar un amparo normativo a la industrialización y que sea más fácil acceder a crédito bancario. Representantes de Gloval, CaixaBank, o Bruzon analizarán en REBUILD la cuestión del pago de proyectos industrializados y examinarán los métodos que se están ejecutando. Del mismo modo, Carlos Lamela, arquitecto en Estudio Lamela, tratará el dinamismo de la construcción industrializada en el marco de su reflexión sobre la arquitectura en el panorama existente.

Por otra parte, el Congreso contará con Emilio Ortiz y Taba Rasti, arquitectos y socios de Foster + Partners, que mostrarán proyectos sobre la regeneración y rehabilitación de edificios históricos con el propósito de que mejoren su eficiencia energética. Con este mismo ánimo, el evento llevará sobre la mesa el Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios y las posibilidades de los fondos Next Generation, que se alzan como los recursos con los que mejorar el parque actual de viviendas y lograr los objetivos de descarbonización fijados por el Pacto Verde Europeo de cara a 2030 y 2050.

Con miras a mitigar emisiones de CO2, los materiales circulares también son soluciones que están a la orden del día, con el principal protagonismo de la madera. A tal efecto, Andrew Waugh, arquitecto reconocido mundialmente por sus proyectos de construcción en madera, acudirá a REBUILD 2024 para compartir su experiencia y mostrar los beneficios de su utilización en la edificación.

La construcción 4.0 revoluciona el sector

Poniendo el foco en la innovación digital, las tecnologías más disruptivas coparán gran parte de la agenda del encuentro por las capacidades de optimización que brindan a empresas y procesos colaborativos. En este sentido, BIM, la Inteligencia Artificial, los gemelos digitales, Blockchain, la Realidad Virtual o los drones serán algunas de las herramientas que se explorarán con el objetivo de clarificar su utilización. Un ejemplo de ello es el uso de la metodología BIM, que se ha llevado a cabo en la reforma del estadio Santiago Bernabéu, y que se planteará con Alejandro Lorca, Socio y Director de L35 Architects, firma encargada de la remodelación.

El Congreso tampoco pasará por alto la problemática actual de la falta de mano de obra en el sector y analizará retos y propuestas para solucionarlo. Con este contexto y bajo la intención de atraer talento joven y femenino, tendrá lugar la jornada del Talent Marketplace, enfocada a dar a conocer los nuevos lugares de trabajo en la edificación y a profundizar en la contratación de mano de obra.

REBUILD 2024 también tendrá en cuenta las necesidades de los distintos perfiles profesionales de la industria, como es el caso de los instaladores. Por ello, en esta edición se ha organizado el Foro del instalador, junto a FENIE, AISLA, AGREMIA y CNI, para definir las funciones del instalador 4.0, las buenas prácticas de futuro y las necesidades de nueva capacitación. Por su lado, el Foro Studio-Interiors destacará el papel actual de los arquitectos y los diseñadores de interiores, en los segmentos hotelero, habitacional y workspaces, con la intención de conseguir espacios más saludables y sostenibles.

Las perspectivas más inspiradoras

El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 será el lugar donde se ahondará en los asuntos que preocupan a los profesionales de la edificación y devendrá el punto de encuentro para los grandes nombres de la edificación. Líderes de la talla Benedetta Tagliabue, Directora del Estudio Miralles Tagliabue; Óscar Miguel Ares, Director de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; Belén Moneo, arquitecta y socia fundadora de la firma internacional Moneo Brock; Carmelo Zappulla, Arquitecto y Socio Fundador de External Reference Architects; o João Albuquerque, socio de BIG Barcelona, pasarán por el foro. A ellos, se les unirán Francisco Javier Pérez, CEO de Culmia; Rosa Peña, COO de Vía Ágora; Luis Miguel Méndez, Director de Compras y Contratación en Hábitat Inmobiliario; o Carlos Quindós, Director General de Visesa, entre otros.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.