Sportian, de Globant, acuerda una asociación estratégica global con StadioPlus

Las dos organizaciones llevarán a cabo nuevas iniciativas para acelerar la transformación digital del deporte y el entretenimiento, ofreciendo productos tecnológicos y estrategias de monetización con creación de mundos virtuales.

De izquierda a derecha: Jon Fatalevich, CEO & co-founder at StadioPlus; Alejandro Scannapieco, CEO at Sportian; Luis Scola, co-founder at StadioPlus; Álvaro Diaz Aguirre,VP head of sales & marketing at Sportian.

Sportian, la compañía de deportes y entretenimiento de Globant, ha unido fuerzas con StadioPlus, especialistas en juegos y web3, para enriquecer las respectivas ofertas de ambas organizaciones y ayudar a las organizaciones deportivas a combinar la creación de productos digitales, estrategias de crecimiento, metaexperiencias y la creación de mundos virtuales de marca. 

Con un enfoque en impulsar el crecimiento a través de la tecnología, el ecosistema de productos y servicios de Globant Sportian se está utilizando en todo el mundo para diseñar nuevas plataformas de fan engagement, mejorar el rendimiento de los equipos y acelerar la transformación digital de las propiedades deportivas, acompañado de las tecnologías de vanguardia de Globant, incluidos los más recientes desarrollos en análisis de datos e inteligencia artificial.

Ahora podrá agregar la experiencia de StadioPlus en Metaverse, juegos, estrategia web3 y creación de activos digitales, ayudando a atletas, ligas y marcas deportivas a desarrollar nuevos modelos de monetización a través de estos canales.

Como parte de la nueva asociación, Globant Sportian y StadioPlus diseñarán una estrategia global combinada que ilustra las sinergias y oportunidades de las dos ofertas y cómo pueden acelerar un nuevo crecimiento para la industria del deporte y el entretenimiento.

“El ecosistema de Globant Sportian se basa en la innovación tecnológica y en sólidas estrategias de crecimiento, lo que lo convierte en un socio ideal para nosotros”, dijo Jon Fatelevich, CEO y cofundador de StadioPlus. "Esta asociación presenta nuevas e interesantes posibilidades para experiencias de fanáticos conectados y nos ayudará a ser el puente entre la industria del deporte y el futuro".

"StadioPlus comparte nuestra visión de transformar el deporte y el entretenimiento llegando a nuevos fans y brindando experiencias de clase mundial", dijo Alejandro Scannapieco, CEO de Globant Sportian. “Estamos entusiasmados por su trayectoria en juegos y web3, que contribuirá a la experiencia que ya hemos desarrollado con Globant, y su enfoque en generar crecimiento a través de estas plataformas. A través de esta asociación, demostraremos cómo agregar nuevas tecnologías disruptivas a los ecosistemas tecnológicos existentes e involucrar a los fanáticos en todo el mundo físico y digital.”

Fundada en 2021 por un equipo que incluye a la leyenda del baloncesto argentino Luis Scola, StadioPlus se ha convertido en un proveedor líder de experiencias de vanguardia para los fans dentro de la industria del deporte y el entretenimiento, diseñando entornos de juego dentro de algunas de las plataformas más populares del mundo, como Fortnite. También está impulsando nuevos entornos de metaverso para propiedades deportivas como LALIGA, Inter de Milán y Corinthians que han brindado un importante avance hacia las audiencias digitales.

Los clientes de Globant Sportian, incluidos LA Clippers, Major League Rugby, el Campeonato de Wimbledon y la ProLeague de Bélgica, están utilizando actualmente su ecosistema para crear plataformas de transmisión, construir estadios inteligentes, personalizar la participación de los fans, visualizar datos de partidos y proteger el contenido de la piratería, por nombrar algunos ejemplos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.