Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA se ha convertido en la primera entidad nacional acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para realizar ensayos de ciberseguridad en todos los niveles de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2. Esta norma, considerada uno de los pilares en la protección de sistemas de automatización y control industrial, establece exigentes requisitos técnicos de ciberseguridad para los componentes de estos sistemas. La acreditación reconoce la competencia técnica del laboratorio para evaluar estos productos frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Así, TECNALIA ha obtenido la acreditación para ensayos en los cuatro niveles de seguridad que dicta la norma, lo que permite cubrir entornos con mayores exigencias en protección frente a amenazas dirigidas, y posiciona al laboratorio como referente nacional e internacional en la evaluación de componentes industriales críticos.

La norma IEC 62443-4-2 proporciona un marco detallado y escalable para establecer los requisitos de ciberseguridad de componentes industriales, tales como dispositivos embebidos, software de aplicación y dispositivos de red, y protegerlos frente a una amplia gama de amenazas. Estos requisitos se estructuran en cuatro Niveles de Seguridad, desde amenazas accidentales hasta protección contra ataques sofisticados realizados por adversarios con recursos significativos. Cada nivel sucesivo incrementa el rigor de las medidas técnicas requeridas, como el bastionado del sistema, control de acceso basado en roles, registro de eventos seguro, cifrado robusto y validación de integridad y autenticidad.

“Esta acreditación nos posiciona a la vanguardia europea en materia de evaluación de ciberseguridad industrial. Supone una garantía de confianza para fabricantes, integradores y operadores de infraestructuras críticas. Es, sin duda, un avance clave para impulsar entornos industriales más seguros, tanto a nivel nacional como internacional”, ha señalado Marta Castro, Directora de Digital labs, y responsable del Laboratorio de Evaluación de la Ciberseguridad de TECNALIA. 

Este avance es clave para impulsar entornos industriales más seguros, tanto a nivel nacional como internacional, y ofrece a las empresas una vía de certificación alineada con las exigencias del mercado global y regulaciones como el Reglamento Europeo de Ciberresiliencia (CRA).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.