Teldat, cerca de triplicar su EBITDA en 2023 (gracias a la apuesta por la ciberseguridad)

Teldat, compañía española líder en telecomunicaciones y ciberseguridad, cierra el año fiscal 2023 con un crecimiento del 176,8% en su EBITDA, mientras que el importe neto de la cifra de negocio alcanzó el 25,2%, respecto a 2022. Se tratan de unos resultados muy positivos para la organización, que han superado los objetivos establecidos para el ejercicio. Parte de este crecimiento se debe a la apuesta de la compañía por la ciberseguridad, doblando su facturación con respecto al año anterior, y al área de IoT, donde Teldat ha tenido un incremento de más de doble dígito. 

Compromiso continuo con la innovación 
La empresa ha aumentado un 8,6% su plantilla con un enfoque particular en la contratación de perfiles especializados en I+D, representando aproximadamente el 80% de las nuevas contrataciones. Junto con el aumento en la plantilla, la telecológica española invirtió en esta área más del 50% del EBITDA, con respecto a 2022, demostrando el compromiso continuo de Teldat con la innovación y creación de soluciones tecnológicas de vanguardia.

“La innovación está en el ADN de Teldat y, por ello, desde nuestro nacimiento hemos apostado por el área de I+D, tanto en contratación como en inversión, y gracias a esta apuesta hemos conseguido crecer y obtener siempre soluciones de vanguardia. Esta es la línea que vamos a continuar este año para lograr un crecimiento de negocio a doble dígito”, asegura Antonio Garcia Romero, CEO de Teldat.

Para el año 2024, Teldat persigue el objetivo de enfocarse en áreas clave, como la Inteligencia Artificial (IA), el despliegue de redes 5G y la ciberseguridad; con el objetivo de mantener un crecimiento a doble dígito en su cifra de negocio y EBITDA. La compañía planea impulsar su crecimiento con una gran apuesta en ciberseguridad y SD-WAN, así como mediante la expansión internacional de su segmento de IoT.

A nivel internacional, Teldat tiene presencia en 40 países y para 2024 tiene previsto invertir sus ingresos y beneficios en el fortalecimiento de su presencia en Europa, así como en la expansión continua en mercados clave como América Latina (especialmente en Colombia, Perú y México) y la apertura de nuevas operaciones en Oriente Medio y Asia-Pacífico.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente.