Telefónica España impulsa la tecnología y la comunicación móvil y fija del Grupo Caja Rural

Telefónica España ha sido seleccionada por Rural Servicios Informáticos (RSI) y el Grupo Caja Rural, para la evolución de sus comunicaciones fijas y móviles en sus 34 entidades y 2.755 oficinas distribuidas en 16 Comunidades Autónomas.

El objetivo es integrar las líneas corporativas en una infraestructura de comunicaciones evolucionada, incorporando funcionalidades que faciliten una comunicación más fluida con sus más de 1,5 millones de socios e incrementen las capacidades de gestión de la empresa.

Entre las soluciones que se implantarán, destaca la red IP Fusión para aumentar la capacidad técnica y la fiabilidad de la red, que además se beneficiará del despliegue continuo de coberturas en entornos urbanos y rurales con tramos que cuentan con tecnología 5G para dar servicio a las sedes que hay en prácticamente todo el territorio nacional.

El servicio de voz móvil y datos para los más de 10.000 empleados del Grupo Caja Rural contará con la tecnología SDN (Software Defined Network o Red Definida por Software) proporcionada por el servicio flexWAN by Teldat del Grupo Telefonica, que permitirá gestionar en tiempo real la configuración de la red -tanto la local como la inalámbrica- así como el despliegue de nuevas oficinas de forma sencilla.

Telefónica optimizará la actividad en la red y la calidad de la experiencia del usuario de principio a fin, gracias a la posibilidad de priorizar el tráfico por aplicación. De esta forma, se potencia la conectividad mediante accesos locales a Internet y pudiendo integrarla ágilmente con las clouds públicas. También mejorará la securización de la red, tanto para empleados como para clientes, así como la monitorización de la misma.

Para los servicios de red fija, se contará con Centrex IP y Voz 365 para unificar y digitalizar todas las comunicaciones de una misma oficina en la nube y facilitar el puesto de trabajo en movilidad.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, señala: “Las soluciones que vamos a desplegar favorecerán que el Grupo Caja Rural, y las entidades que lo integran, puedan adaptarse a los retos que van a venir como consecuencia de la revolución tecnológica en la que nos encontramos, y que incluye desde nuevas amenazas en temas de seguridad, o el incremento en la multiconexión de dispositivos en diferentes ubicaciones, hasta la omnicanalidad o la evolución de los servicios en la nube”.

“Con este importante acuerdo, el Grupo Caja Rural refuerza e impulsa sus comunicaciones y ha elevado sus estándares de resiliencia operativa, seguridad e innovación, bajo un contexto propio marcado por profundos valores de cercanía con el cliente y compromiso auténtico con el desarrollo de zonas rurales, gracias a nuestra extensa red de oficinas”, comenta José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur y de RSI.

Esta alianza llega dos años después de que Telefónica Empresas fuera elegida por el Grupo Caja Rural como partner digital para impulsar la digitalización de sus oficinas, incorporando nuevas soluciones tecnológicas. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.