Telefónica, Indra y TRC prestarán servicios de ciberseguridad a entidades locales por 59 millones de euros

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Telefónica, Indra y TRC Informática un contrato público valorado en 59,1 millones de euros para la implantación de un centro de operaciones de ciberseguridad para entidades locales único y centralizado, según recoge Europa Press del portal de contratación del Estado.

La documentación publicada indica que la adjudicación tiene como objetivo la prestación de servicios de ciberseguridad a las entidades locales españolas de menos de 50.000 habitantes --cuyo número máximo se estima en 7.983 municipios--, a las que se unen por su "situación singular y estratégica" las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Estos servicios incluyen los medios materiales y humanos necesarios relativos a ingeniería, implantación, operación, monitorización y soporte las 24 horas del día.

También el 'ticketing', la difusión y comunicación, la gobernanza global de herramientas y servicios de ciberseguridad, así como el resto de los procesos, servicios transversales y herramientas que sean "imprescindibles" para el centro y su coordinación con el sistema de emergencias del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y su integración en la red nacional de centros de operaciones de ciberseguridad.

"La implantación de este servicio horizontal, global y centralizado incluirá la provisión y suministro de los activos físicos y lógicos, hardware y software en forma de licencias y herramientas que sean imprescindibles para garantizar la prestación del servicio. Este servicio se conforma a tanto alzado y consta de tres hitos con pagos asociados", especifica la documentación del contrato.

En cuanto a los hitos mencionados, el primero de ellos hace referencia a la implantación de un centro de operaciones único con capacidad para prestar servicios de ciberseguridad al 50% de la población censada en los municipios de menos de 50.000 habitantes, junto con Ceuta y Melilla.

El segundo hito hace referencia a la implantación del centro de operaciones con capacidad para prestar servicios de ciberseguridad al 100% de la población de los municipios españoles con menos de 50.000 habitantes, junto con Ceuta y Melilla.

En tanto, la tercera etapa del proyecto se refiere a los servicios de operación del centro "como un todo", durante toda la duración del contrato e incluye tanto la operativa del mismo de forma centralizada como la operación en las entidades locales adheridas.

"Se adjudica (el contrato) por una cantidad global y se realizarán pagos fijos en base trimestral desde el comienzo hasta la finalización del contrato", detalla la licitación.

Por otro lado, el contrato adjudicado a la UTE de Telefónica, Indra y TRC --las dos primeras, participadas por el Estado-- incluye también el despliegue de las soluciones de ciberseguridad para las entidades locales en cada provincia.

Estas soluciones incluyen un paquete de servicios y suministros transversales "imprescindibles" que deben desplegarse en el centro de operaciones de ciberseguridad existente en cada diputación para su integración con el centro de operaciones de ciberseguridad para entidades locales global con el objetivo de que se pueda prestar el servicio "con visión de conjunto", de forma integradora y para que sea "realmente eficiente en la protección, detección, prevención y respuesta a incidentes".

Por otra parte, deberán desplegarse en las entidades locales las soluciones finales de ciberseguridad, que incluirán las licencias, el software y el hardware que sea necesario.

"Para el despliegue de estos servicios se realizará, previamente por el adjudicatario, un análisis de necesidades de cada provincia, con la coordinación de la diputación", agrega la documentación.

A partir de ese análisis previo y en función del grado de madurez o tamaño de cada entidad local se realizará el despliegue de aquellos servicios o suministros que se consideren "más adecuados".

Esta adjudicación pública ha sido negociada sin publicidad, cuenta con financiación procedente de la Unión Europea y la UTE de Telefónica, Indra y TRC se ha impuesto a la conformada por Accenture, S2 Grupo y Mnemo.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.