El 14 de septiembre, Telefónica, en colaboración con una red de socios españoles comprometidos con la soberanía tecnológica nacional —entre ellos Atika Technologies, proveedor del núcleo 5G, y Ravenloop, líder en ciberinteligencia— y Nokia, comenzó a desplegar un nodo 5G a bordo del buque de la OTAN. Esta iniciativa integra una arquitectura de red de alta seguridad, capacidades de operación remota, soporte técnico continuo y un programa de formación especializado para la tripulación, estableciendo un entorno tecnológico de vanguardia en el ámbito de la defensa marítima.
Este sistema permite al buque mantener comunicaciones seguras, ultrarrápidas y de baja latencia con el resto de buques del grupo naval, incluyendo sistemas no tripulados como drones aéreos, vehículos de superficie y submarinos autónomos. Gracias al despliegue de una red 5G privada, la flota puede acceder a servicios de comunicación de alta calidad sin depender de redes públicas ni conectividad satelital, lo que garantiza su autonomía operativa y resiliencia.
Este proyecto piloto, que se extenderá hasta diciembre, evalúa la viabilidad operativa y los beneficios estratégicos del despliegue de una red 5G privada a bordo de una Fuerza Naval de la OTAN durante varios meses. Además, mejora la resiliencia operativa de las fuerzas navales aliadas y sirve como catalizador para la integración de otras tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), la computación en el borde, la gestión autónoma de drones y el mantenimiento predictivo de plataformas.
La OTAN ya ha incorporado la burbuja 5G de Telefónica en las misiones aliadas para proporcionar comunicaciones tácticas tanto al mando conjunto del ciberespacio como a las fuerzas desplegadas, lo que refleja el reconocimiento de la Alianza del 5G como una tecnología transversal capaz de transformar digitalmente a sus Fuerzas Armadas en los ámbitos terrestre, ciberespacial, aeroespacial y, ahora, marítimo. La extensión del 5G al entorno marítimo, hasta ahora inexplorado operativamente, representa un gran avance en términos de mejora de la conectividad, el mando y el control, y permite operaciones multidominio más eficaces.
Finalmente, esta iniciativa supone un avance tecnológico significativo en las actuales capacidades de defensa de la OTAN y un hito relevante para Telefónica y sus socios, reconocidos por su posición de vanguardia en la implementación del 5G para uso militar en las Fuerzas Armadas, la Unión Europea y la OTAN.