Telefónica Tech impulsa la ciberinteligencia para fortalecer las defensas de los clientes

Telefónica Tech continúa evolucionando sus servicios de ciberinteligencia para ayudar a las empresas a adoptar una postura proactiva frente a las amenazas. La compañía tecnológica ha lanzado un nuevo servicio integral de ciberinteligencia para fortalecer las defensas de las grandes empresas en materia de ciberseguridad mediante una identificación, comunicación y reducción de los riesgos de seguridad más eficiente.

El nuevo servicio de Telefónica Tech proporciona orientación experta y una inteligencia en tiempo real que abarca todos los niveles del análisis de las ciberamenazas para que los responsables de seguridad de las organizaciones puedan anticiparse, detectar y defenderse de las ciberamenazas más sofisticadas.

La ciberinteligencia de amenazas es una disciplina dentro de la ciberseguridad que transforma la información en inteligencia para dar respuesta a cómo, dónde, quién y por qué operan los cibercriminales. Según datos de Brand Essence Research, el mercado mundial de ciberinteligencia de amenazas alcanzará un tamaño de 26.150 millones de dólares en 2028, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17,96% entre 2021 y 2028.

El servicio evolucionado de ciberinteligencia de Telefónica Tech forma parte de los servicios gestionados de NextDefense con los que la compañía garantiza la ciberresiliencia de los negocios e incluye esta amplia gama de productos en función del nivel de madurez de las compañías y del perfil del profesional que la recibe:

Inteligencia Táctica: este producto se centra en las amenazas inmediatas a las que se enfrentan las organizaciones. Para ello, es imprescindible que el cliente integre y procese esta inteligencia táctica en sus dispositivos de seguridad para detectar y responder de forma automatizada a las amenazas.

Inteligencia Operativa: la inteligencia operativa proporciona a las organizaciones información sobre las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) utilizados por los ciberatacantes. Esta información ayuda a los equipos de seguridad a comprender y adaptarse a patrones de ataque en constante evolución.

Inteligencia Estratégica: en el nivel más alto, la inteligencia estratégica ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre su postura de ciberseguridad a largo plazo. Proporciona información sobre el panorama de amenazas, tendencias emergentes y el impacto potencial de las ciberamenazas en las organizaciones.

Telefónica Tech presta el servicio de ciberinteligencia desde su Centro de Operaciones Digitales (DOC), que opera con dos ubicaciones en España y Colombia, y donde profesionales de diversas nacionalidades y especializaciones (analistas de ciberinteligencia, criminólogos, lingüistas, entre otros) aportan su conocimiento y experiencia en la identificación, análisis y mitigación de amenazas e incidentes.

La compañía tecnológica tiene capacidad para procesar y generar inteligencia de amenazas propia, pero también tiene acceso a una amplia variedad de fuentes de inteligencia de amenazas, herramientas y tecnologías para proporcionar evaluaciones completas. Entre otros, Telefónica Tech es miembro de Cyber Threat Alliance (CTA) y colabora con la Red Nacional de SOC española (RNS)

La monitorización durante las 24 horas y todos los días de la semana permite a Telefónica Tech garantizar que las amenazas se identifican y abordan en tiempo real, además de crear soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades y perfiles de riesgo de cada cliente.

Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, afirma: “Conocer, comprender y perfilar a los ciberatacantes se ha convertido en algo esencial para que las organizaciones puedan anticiparse y detectar ataques que no cubren las soluciones defensivas tradicionales. Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros clientes las soluciones más avanzadas y efectivas para proteger sus datos y activos críticos. Con el lanzamiento de este nuevo servicio de ciberinteligencia de amenazas estamos reforzando nuestro compromiso de ayudar a las empresas a contrarrestar las amenazas con confianza”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.