Telefónica Tech lanza una plataforma de IA Generativa para crear asistentes virtuales personalizables

La herramienta permite a las organizaciones de cualquier tamaño adoptar esta tecnología de forma rápida y sencilla para mejorar la atención al cliente, anticiparse a las tendencias y aumentar la productividad en áreas clave.

Telefónica Tech sigue dando pasos firmes para expandir el uso de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. La compañía tecnológica ha lanzado al mercado la plataforma ‘Telefónica Tech GenAI Platform’ para ayudar a las organizaciones a crear asistentes virtuales personalizables capaces de resolver consultas complejas, automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos internos a través de una interfaz clara e intuitiva.

La plataforma, creada con Altostratus part of Telefónica Tech, está diseñada para que cualquier tipo de organización pueda beneficiarse de esta tecnología de una forma rápida y sencilla. Gracias a su capacidad ‘Plug & Play’ no requiere configuraciones complejas y ofrece a los clientes acceso a las versiones más avanzadas de los principales grandes modelos de lenguaje (‘Large Language Models – LLMs’), aportando potencia, adaptabilidad y flexibilidad sin comprometer el control de la información (ésta estará en la infraestructura del cliente). 

’Telefónica Tech GenAI Platform’ se adapta a las necesidades específicas de los clientes de una manera ágil y eficiente. Puede ser usada por múltiples usuarios de forma simultánea y una de sus principales características es la amplia colección de cientos de herramientas con las que se puede integrar (repositorios de información, herramientas de comunicación y aplicaciones empresariales...).

Gracias a sus capacidades avanzadas, la plataforma permite a las organizaciones mejorar la atención al cliente, anticiparse a tendencias gracias al análisis avanzado de datos y aumentar la productividad en áreas clave como la gestión de recursos humanos o la planificación financiera. Esto libera tiempo y recursos para que éstas puedan centrarse en actividades estratégicas que impulsen el crecimiento del negocio.

Elena Gil Lizasoain, directora de IA y Data de Telefónica Tech para España y América, asegura: “Esta nueva plataforma nace con la vocación de impulsar el uso de la IA Generativa en todo tipo de organizaciones, independientemente del tamaño y del nivel técnico de los usuarios, y popularizar el uso de los asistentes virtuales personalizados para transformar los negocios y hacerlos más eficientes y resilientes”.

Una solución agnóstica, escalable y segura

La plataforma destaca por su carácter agnóstico, ya que es compatible con la tecnología de diferentes hiperescalares, y sus capacidades se integran y operan con la tecnología del cliente. También permite la conexión a través APIs, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa para la ejecución de acciones o procesos.

’Telefónica Tech GenAI Platform’ es una tecnología multimodelo (tanto en modelos abiertos - open source- como propietarios) y ofrece la posibilidad de compararlos en cuanto a coste, rendimiento y latencia. Para ello, cuenta con herramientas de monitorización en tiempo real que valoran cuál es el modelo más adecuado para el caso de uso, garantizando un rendimiento eficiente y la realización de ajustes de manera ágil.

Además, cumple con las políticas y procesos de gobierno del dato, garantizando la conexión segura con diferentes repositorios de datos, y está diseñada para cumplir con el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (RIA) y regirse por las leyes o regulaciones específicas de cada país o región.

El lanzamiento de ‘Telefónica Tech GenAI Platform’ amplía las capacidades de Telefónica Tech para prestar servicios de Inteligencia Artificial al mundo empresarial. Actualmente, la compañía cuenta con más de 400 profesionales dedicados a la investigación, desarrollo y aplicaciones de casos de uso basados en esta tecnología desde un total de diez centros especializados ubicados en España, Reino Unido, Europa Central y América, lo que permite complementar la implementación de esta solución con sus servicios profesionales para ayudar a las organizaciones a desarrollar asistentes y agentes personalizados que se adaptan a las necesidades operativas de cada negocio. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).