Telefónica y Menttoriza se asocian para presentar AgroUp! (una iniciativa destinada a impulsar nuevas startups en el agro y la ganadería)

Telefónica, a través de la iniciativa Open Innovation Campus, y Menttoriza Hub, aceleradora de negocios, presentaron ayer en Universitas Telefónica de Madrid el reto ‘AgroUP! Haz crecer tus ideas’, una propuesta dirigida a proyectos innovadores del sector primario del ecosistema académico y del mapa emprendedor en las fases de incubación y aceleración que constituye el primer reto conjunto entre ambas entidades.

AgroUP! es una apuesta por ideas y proyectos innovadores que potencien el progreso empresarial en el sector Agrotech. Surge en un momento clave en el que urge afrontar nuevos desafíos como el abastecimiento alimentario de la población mundial de forma más eficiente, la reducción de costes con la implantación de modelos de producción sostenibles o la incorporación de la tecnología a nuevos procedimientos en el ecosistema primario, entre muchos otros.

El reto de innovación en agrotech ‘AgroUP! Haz crecer tus ideas’ ya está abierto y permanecerá así durante los próximos 365 días para recibir nuevos proyectos emprendedores e ideas disruptivas del ámbito universitario, la formación profesional, centros de innovación e investigación, y estudiantes academy españoles, entre otros, independientemente del lugar geográfico en el que se encuentren. Toda la información puede encontrarse en www.oicampus.telefonica.com.

Telefónica y Mentorriza inician de este modo una vía de colaboración de innovación abierta con la que impulsar nuevas startups centradas en los sectores primario/agrotech, transición energética, gastronomía y logística sostenible y operaciones. Para ello, ambas entidades unen fuerzas para generar sinergias en el ámbito de la cofinanciación que faciliten la consolidación y el progreso empresarial, donde se refuerza especialmente la apuesta por proyectos procedentes del ámbito académico universitario y con el objetivo de convertirlos en potenciales proyectos emprendedores.

Para ello, Menttoriza ofrece un escenario de crecimiento y búsqueda de resultados sustentado en una sólida estructura de direcciones de área, mentores especializados y perks que potencian el crecimiento de las ideas de negocio en las que participa. Además, acerca a las empresas las líneas de financiación pública y de inversión privada disponibles y una amplia comunidad emprendedora en la que encontrar los recursos necesarios para completar y enriquecer la actividad de cada una de ellas.

Por su parte, Telefónica a través de Open Innovation Campus y con la colaboración de Telefónica de España, Telefónica Tech, Red de Cátedras, Telefónica Venture Builder, Fundación Telefónica y Telefónica Innovación Digital, promueve la conexión bidireccional de innovación abierta con el mundo académico, impulsando y desarrollando programas e iniciativas que favorezcan el crecimiento del talento, el desarrollo de ideas, la conexión de proyectos innovadores y de investigación, además del impulso al ecosistema emprendedor nacido de la universidad.

José Luis Nieto, presidente de Menttoriza Hub, asegura: “El sector Agrotech afronta un momento clave con grandes topics que obligan a apostar por la tecnología y la innovación. Esta alianza con Telefónica supone una gran sinergia que refuerza decididamente la búsqueda de talento y de nuevos modelos de negocio y producción. El sector lo demanda y nosotros, con impulsos como el que supone este challenge, queremos potenciar y cristalizar esas ideas brillantes en proyectos viables y exitosos para el ecosistema emprendedor”.

Almudena Moreno, directora de Telefónica Open Innovation Campus, afirma: “La colaboración con Menttoriza nos va a ayudar a conectar el ecosistema académico con el emprendimiento, para poder detectar e impulsar el talento y los proyectos que den respuesta a los retos agrotech tan acuciantes y globales con los que nos encontramos hoy en día. Es una colaboración abierta, transversal y cooperativa. Aspiramos a poder ir sumando en un formato muy flexible a todo aquel que esté dispuesto a aportar valor”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.