TIS2023 presenta su cuarta edición centrada en la innovación tecnológica: ChatGPT, IA, Business Intelligence, Realidad Virtual y Aumentada, y Web 3.0

El Tourism Innovation Summit 2023 vuelve a Sevilla del 18 al 20 de octubre para celebrar su cuarta edición. Tras el éxito de los años anteriores, el evento se traslada al pabellón 2 de FIBES, un espacio de que permitirá atender la alta demanda de empresas expositoras, considerado ya como el referente tecnológico para la industria turística europea.

Una nueva edición que se inicia con una alianza estratégica con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y Turismo Andaluz, para crear un nuevo espacio que permitirá a TIS seguir creciendo y ofreciendo a las empresas participantes “múltiples opciones para impulsar la generación de contactos y oportunidades de negocio entre los profesionales del sector turístico y tecnológico. Son sinergias y contactos muy importantes, valiosos y de marcado carácter internacional que les permitirán descubrir nuevas vías para desarrollar su actividad y seguir creciendo en el mercado”, destaca Silvia Avilés, directora de TIS – Tourism Innovation Summit. Además, este año Sevilla ostenta la Capitalidad Europea de Turismo Inteligente, lo que se convertirá en una magnífica oportunidad para mostrar la tecnología local que ha contribuido a ese reconocimiento. 

Un nuevo turismo más inteligente, digital y sostenible

La digitalización, la sostenibilidad y las nuevas tendencias de consumo impulsan un turismo de vanguardia que debe ser más inteligente, digital y sostenible. La cumbre reunirá las últimas innovaciones tecnológicas y a las mentes más brillantes para inspirar, fomentar conversaciones disruptivas y crear marcos de colaboración. 

Metaverso, ChatGPT, IA, Business Intelligence, Realidad Virtual y Aumentada y Web 3.0 serán algunas de las tecnologías que presentarán las más de 200 firmas expositoras que participarán en TIS2023, dado que están redefiniendo el mundo, especialmente la realidad turística postpandemia. Según las previsiones de GlobalData, la realidad aumentada será un mercado que pasará de los 7.000 millones de dólares en 2020 a unos 152.000 millones en 2030, y en este tiempo el sector del turismo y los viajes irá ganando participación en este mercado. Estas cifras confirman como el mercado mundial de las tecnologías de viaje es un sector en auge, que espera alcanzar los 12.500 millones de dólares en 2026, creciendo a un ritmo del 6,8% en los próximos años.

Tourism Innovation Global Summit: donde se define el futuro del turismo

El congreso Tourism Innovation Global Summit será el espacio dónde reflexionar sobre las innovaciones asociadas a la digitalización y discutir las nuevas estrategias para satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más consciente.

Para dar voz a las últimas novedades, el Tourism Innovation Global Summit reunirá a más de 400 líderes del sector turístico de todo el mundo. El congreso ha abierto ya el plazo de candidaturas para participar como ponente en sus 150 conferencias que se repartirán a lo largo de ocho foros verticales dedicados a cada segmento de la industria turística, desde el sector MICE, Destinos, Hostelería, Canales de distribución, Viajes de negocios, transporte, actividades o Cultura y Ocio. Junto a estos foros específicos, el congreso Tourism Innovation Global Summit volverá a contar con agendas de contenidos específicas para perfiles profesionales de la industria, con el objetivo de que cada profesional encuentre las tendencias y respuestas a los retos que debe afrontar en su trabajo cada día.

Bajo el lema Travel revolution takes off, TIS2023 ofrecerá diversas actividades de networking con el objetivo de fomentar la creación de sinergias y la transferencia de conocimiento. Así, TIS2023 celebrará un año más el Leadership Summit, una comida que reunirá a líderes de la industria para establecer colaboraciones; los Tourism Innovation Awards 2023, que reconocerán a las organizaciones que lideran la digitalización y la sostenibilidad en el turismo; o el Touristech Startup Fest, que brindará a los talentos emergentes la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores y empresas de referencia.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.