TIS2024 convertirá a Sevilla en el epicentro del ‘traveltech’ reuniendo a la industria tecnológica y turística mundial

Del 23 al 25 de octubre, TISTourism Innovation Summit congregará a más de 7.000 profesionales de la industria turística para descubrir las últimas soluciones ‘traveltech’.

Tourism Innovation Summit 2024 vuelve un año más a Sevilla para definir los retos más urgentes de la industria turística y dibujar una hoja de ruta que ayude a todos los actores del sector a seguir creciendo. Por ello, desde el 23 al 25 de octubre, el recinto ferial FIBES de la capital andaluza reunirá a más de 7.000 profesionales del sector turístico de todo el mundo que buscan conocer casos prácticos para aplicar las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, para evolucionar sus negocios de forma sostenible.

Durante su primer Consejo Asesor, que ha reunido a directivos de la industria turística y tecnológica, así como a representantes institucionales, la Secretaria General para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar, ha apuntado que “a pesar de que el sector turístico está dando pasos agigantados en su transformación hacia una industria más sostenible e innovadora, todavía queda camino por recorrer. TIS representa claramente el futuro del turismo, proporcionando soluciones y casos de éxito para mejorar su competitividad”.

Por su parte, Angie Moreno, Concejal Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha mostrado también su apoyo a eventos como TIS que “nos abre a un sector tan importante como el turismo y que nos permite conocer y debatir sobre las últimas tecnologías como la IA, datos aplicadas al turismo”.

Así ha coincidido Lisardo Morán, Director General Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía: “TIS es ya una cita referente a nivel internacional en cuanto a digitalización e innovación en el sector turístico, aspectos esenciales en esta nueva era turística en la que estamos inmersos”.

Asimismo, Antonio Castaño, Director General de Sevilla City Office, ha señalado que “TIS ya es un evento y una referencia fundamental para nuestra ciudad. Gracias a su celebración tenemos la oportunidad de rodearnos de empresas de la industria turística que están apostando por aplicar la tecnología y la digitalización a sus procesos, algo fundamental para el futuro del sector”.

El foro internacional de la innovación turística y traveltech ya ha comenzado a desvelar algunas de las claves de su quinta edición, que contará con China como país invitado con el objetivo de adelantarse a las tendencias de mercado y ayudar a la industria a conocer mejor un país que está acelerando su crecimiento y gasto a nivel global en el turismo internacional. Solo España recibió casi 400.000 turistas chinos durante 2023 que además incrementaron su gasto en torno al 20%.

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 explorará el impacto de las tecnologías en la industria turística como herramienta para mejorar su competitividad. Así, innovaciones como la Inteligencia Artificial y los datos, el reto de la ciberseguridad y la privacidad, o la digitalización de procesos para mejorar las operaciones de los negocios turísticos y la gestión de destinos cobrarán especial protagonismo en esta nueva edición.

Silvia Avilés, Directora del TIS, ha puesto en valor esta cita que “contribuye de manera transcendental a impulsar la tecnología en el sector turístico. En su momento la industria del turismo fue una de las primeras en implementar avances tecnológicos, pero con el paso del tiempo ha reducido su ritmo y es necesario recuperarlo y seguir siendo punteros”.

Para ello, TIS volverá a acoger el congreso Tourism Innovation Global Summit, que de la mano de más de 400 expertos internacionales, abordará las tendencias y desafíos actuales del sector turístico. Directivos de la industria turística como Boon Sian Chai, Managing Director de TRIP.com, Linden Coppell, vicepresidenta de sostenibilidad de MSC Cruceros, Alessandra Priante, presidenta de ENIT - Italian National Tourist Board, Andrew Agius, CEO de Malta Hotels and Restaurants Association, y Sara Matarrubia, Global Royalty Director de Meliá Hotels International, serán quienes guíen a los asistentes en las estrategias y tendencias más importantes para afrontar los grandes retos de la industria turística: innovación, sostenibilidad y adaptación a los nuevos viajeros.

Ángeles Moreno, Directora de Tourism Innovation Global Summit, ha resaltado que “el congreso es totalmente único y diferencial por la cantidad de temas claves que marcan el sector y que tienen presencia en las sesiones que se celebran a lo largo de esos tres días. Es un congreso que aúna verticalidad, porque contamos con ocho foros temáticos verticales; horizontalidad, porque abordamos en ellos temas que afectan de manera general a toda la cadena de valor del turismo; y diagonalidad, porque es capaz de tener sesiones dirigidas a todo tipo de agentes y profesionales del sector”. 

Junto a la tecnología, la sostenibilidad será otro de los grandes focos de esta edición. No en vano, la industria turística representa el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Un reto sobre el que el sector ya está trabajando de forma activa y cuyos resultados podremos ver durante TIS2024 a través de casos de éxito de grandes compañías y de responsables de turismo de grandes ciudades como Madrid, Ámsterdam o Florencia.

Por otra parte, la irrupción de las nuevas generaciones también está transformando la industria turística. Los más jóvenes exigen nuevos servicios turísticos y experiencias más personalizadas e inmersivas en sus viajes. Un cambio de tendencias que está exigiendo a la industria transformar sus procesos, crear nuevos servicios y hacerlo además con un modelo que proteja la cultura, los recursos y los monumentos de los destinos turísticos. TIS será también el foro en el que los profesionales de la industria descubrirán cómo transformar este gran reto de adaptación en una oportunidad de crear nuevas líneas de negocio, modelos turísticos más eficientes y seguir creciendo y creando empleo y riqueza económica.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).