UNO, La Patronal que apuesta por la R-Evolución del sector del transporte y la logística con la Tecnología como habilitador

Como patronal y asociación uno nuclea a las empresas que operan en el sector de la logística y el transporte, entre sus socios de pleno derecho cuenta con compañías como Amazon, Seur, DHL, Logista, Correos Express, MRW & la Startup GOI entre muchas otras.

UNO ofrece diferentes servicios a sus socios como asesoramiento jurídico, formación, defensa y representación, ademas de participar en la negociación colectiva de los diferentes convenios colectivos.

El sector representa el 6% del PIB. Mueve más de 500 millones de envíos y 5 millones de toneladas al año. Agrupa a más de 950.000 trabajadores. Y es un sector clave para la industria 4.0 y el comercio electrónico.

Hoy nos acompaña Rafael Aguilera “Rafa” con el que hablaremos de esta gran apuesta por la R-Evolución Tecnológica que están impulsando desde UNO.

Rafa es Ingeniero informático, desempeño su carrera profesional en la consultora tecnológica Everis, donde desde 2012 desarrollo y lidero entre otros, proyectos de digitalización e innovación, Big Data, Data Analitycs o Cloud Computing, siempre para empresas de logística y transporte, del sector del Retail o del gran consumo.

InfoNegicios España: Hola Rafa, muchas gracias por estar con nosotros hoy, teníamos muchas ganas de conocerte y que nos hables de esta R-EVOLUCION Tecnológica que estáis impulsando desde UNO. ¿Como nace la idea de llevar la R-Evolucion a los socios de UNO?

RA: Antes de llegar a mi actual cargo en UNO tuve la oportunidad de liderar proyectos de transformación digital, Iot & Big Data en mi etapa en la consultora Everis (Ahora parte de NTT DATA) donde pude comprobar como impactaban en las organizaciones el uso de estas tecnologías y enormes beneficios que aportaban a distintos niveles, mejorando procesos, Kpis, indicadores, & resultados de negocio.

Al llegar a UNO planteamos diferentes iniciativas y una de ellas fue acercar la tecnología a nuestros socios buscando casos de uso que apliquen en nuestro sector.

InfoNegocios España: ¿Cómo consideras de maduro el Sector en el uso de la tecnología?

RA: En el sector del transporte y logística ya se estaban usando tecnologías tradicionales como TMS y WMS donde podíamos destacar soluciones Iot que permiten Gestionar las Flotas de nuestros socios, ERP, o tecnologías como el RFID con distintos casos de uso y aplicación. El sector es conocedor de la Tecnología y de los beneficios que traerá la misma en la digitalización.

InfoNegocios España: ¿Qué tecnologías consideráis clave en esta R-Evolucion que estáis impulsando?

RA: Hay varias tecnologías relevantes que serán habilitadoras del cambio. La migración a la “Cloud” es una de las mas importantes, ligada siempre a la Ciberseguridad. El Iot, el Edge Computing y el Big también son tecnologías claves que nos ayudaran en la automatización de procesos , eficiencia, mediciones y por supuesto ayudaran a las compañías a tomar mejores decisiones basadas en datos.

InfoNegocios España: ¿Apostáis por tipo Tecnología o Producto?

RA: Buena pregunta, apostamos por adoptar Tecnologias y productos que ayuden en casos de uso que impacten en negocio en los que se analice la inversión y el retorno de manera eficiente.

Hay diferentes tipos de tecnología como Iot y Blockchain que ayudan la cadena de suministro , desde el mantenimiento de la cadena de frio en el sector farma garantizando y certificando por diferentes tipos de activos tengan la temperatura adecuada, sector de materias primas donde el uso de este tipo de tecnología certifica el origen de un producto .

También las tecnologías que nos ayuden a digitalizar centros de logística son claves como el uso de AGV. 

En estos entornos también será clave el despliegue de redes de distinto tipo ya sean 5G, Wi Fi 6 , u otras siempre analizando la inversión y su retorno.

InfoNegocios España: Y hablando de Big Data, ¿cómo gestionamos esos todos esos Datos?

RA: Gestionar el Dato en cada empresa es un mundo hay empresas donde se necesitará un CDO,un Datalake y otras empresas donde usando Power BI pueden solucionar su gestión del dato. Si creemos que tiene que haber una estrategia del dato bien definida que dependerá de la madurez de cada compañía.

InfoNegocios España: ¿Como vais a llevar esta R-Evolucion a vuestros socios?

RA: Gracias a nuestros socios colaboradores podemos acercar diferentes tipos de tecnologías que entendemos son interesantes para el Sector, hacemos eventos donde se realizan ponencias y presentaciones.

Destaco el acuerdo con T-Sytems que ha mostrado mucho interés en liderar la transformación del sector del transporte y creemos que son un Partner solido que ayudara a nuestros socios por su capacidad de integración y por que entienden nuestro negocio. 

InfoNegocios España: ¿Hemos hablado mucho de Tecnología, en un sector donde hay 950.000 personas como ayudara la tecnología a estas personas?

RA: Las personas son lo mas importante en todas las organizaciones y sectores. La tecnología llega para facilitar sus tareas, en este ámbito la formación es clave y para ello desde UNO hemos diseñado diversos programas de formación donde la tecnología es protagonista tanto en contenido, metodologías y acceso. En breves lanzaremos un Máster On Line dirigido a profesionales del sector.

IN: Muchas gracias por tu tiempo Rafa.

RA: Gracias a vosotros, os espero en el próximo evento de UNO.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.