VASS refuerza su estrategia para alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos en 2028

La empresa global de transformación digital VASS, bajo la dirección de su CEO José Pérez Melber, está impulsando su ambiciosa estrategia de crecimiento VASS@1BILLION, presentada este año. Esta iniciativa estratégica busca aprovechar eficazmente la extensa experiencia de VASS en sectores clave de clientes y soluciones digitales innovadoras. Con más de 25 años de éxito, la empresa está en una posición sólida para acelerar su crecimiento global, tras realizar 11 adquisiciones en mercados estratégicos y fortalecer su equipo directivo internacional, enfocado a ofrecer un valor excepcional a clientes y stakeholders.

En esta fase de transformación estratégica, VASS está desplegando sus soluciones avanzadas - que incluyen inteligencia artificial, analítica de datos, automatización, experiencia digital del cliente, tecnología de marketing, nube, ciberseguridad y ERP - desarrolladas exitosamente a lo largo de los años en mercados clave. Al mismo tiempo, el modelo operativo global de VASS, que asesora y atiende a clientes en todo el mundo, permitirá a éstos acceder al mejor talento, innovación y prácticas verticales en cada mercado.

Con la ejecución exitosa de esta estrategia y el cambio en el liderazgo, Javier Latasa deja su cargo como presidente ejecutivo de VASS, manteniéndose como accionista de la compañía, mientras que Donata Hopfen asume el puesto de presidenta del Consejo. Hopfen ha formado parte del Consejo de VASS como consejera independiente desde julio de 2023 y ha ocupado puestos de alta dirección en empresas como Axel Springer, Boston Consulting Group y Deutsche Football League, entre otras.

“Javier ha tenido un rol fundamental en preparar a VASS para alcanzar nuestro objetivo de mil millones en ingresos, y le agradecemos su valiosa contribución en estos 25 años. Confiamos en que la experiencia de Donata Hopfen será clave para dirigir el Consejo de VASS durante esta nueva fase de crecimiento global,” declara Jörg Zirener, Senior Managing Director de One Equity Partners.

Por su parte, José Pérez Melber, CEO de VASS, afirma: “La estrategia VASS@1BILLION está aprovechando nuestras fortalezas y concentrándonos en nuestros sectores y mercados principales. Impulsaremos nuevas oportunidades de crecimiento global, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer soluciones digitales de primer nivel a nuestros clientes. Me gustaría expresar mi agradecimiento a Javier, ya que su visión y liderazgo han sido fundamentales en la evolución de VASS a lo largo de estos años, y es un orgullo contar con Donata para liderar el Consejo durante esta nueva etapa”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.