Vodafone DAB se asocia con Aventus para ofrecer servicios Web3 a las empresas (digitalizarán el sector de la aviación con SIMS habilitadas para Blockchain)

Vodafone DAB y Aventus pretenden, inicialmente, ayudar al sector de la aviación a mejorar la seguridad y fiabilidad de su cadena de suministro. Así, ambas están desarrollando una solución que consiste en equipar las cápsulas de seguimiento de carga con tarjetas SIM habilitadas para blockchain conectadas a la plataforma DAB.

Entre el 5% y el 10% de las vainas de carga se pierden anualmente, lo que cuesta a la industria alrededor de 400 millones de dólares, y la nueva solución tiene como objetivo reducir estas pérdidas.

Además, Aventus ya tiene relaciones en el aeropuerto de Heathrow (Londres), donde sus soluciones blockchain se utilizan para gestionar los dispositivos de carga de las unidades de los aviones para el seguimiento del equipaje, la carga y el correo.

El consejero delegado de Vodafone DAB, Jorge Bento, ha declarado que a través de su asociación estratégica con Aventus, pueden ayudar a las empresas y a terceros proveedores a adoptar de forma segura los servicios Web3.

Por su parte, el fundador y consejero delegado de Aventus, Alan Vey, ha añadido que están entusiasmados de asociarse con Vodafone DAB y ha asegurado que la combinación de Blockchain, IoT y Web3 tiene el potencial de revisar la forma en que las empresas operan e interactúan con sus clientes, aportando enormes eficiencias y beneficios.

Como primer paso, las dos empresas establecerán un puente entre Vodafone DAB y la red Aventus, que se conectará al ecosistema blockchain más amplio a través de la plataforma Polkadot.

Al conectarse a la red Aventus, los clientes empresariales y socios estratégicos de Vodafone DAB podrán acceder e interoperar con muchas blockchains públicas de confianza de forma controlada y segura utilizando el Pasaporte de Identidad IoT DAB.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.